sábado, abril 19, 2025

Proponen un nuevo cambio en Ganancias para devolver el beneficio a los trabajadores patagónicos

Un grupo de diputados está trabajando en una iniciativa que podría beneficiar a miles de ciudadanos en Argentina. Se trata de la incorporación de una deducción del 22% por zona desfavorable en el impuesto a las ganancias. Esta medida, de ser aprobada, tendría un impacto positivo en la economía de Neuquén, ya que se estima que alrededor del 50% de la población volverá a pagar el tributo.

La propuesta surge de la apuro de brindar un alivio fiscal a aquellos ciudadanos que residen en zonas consideradas desfavorables. Estas áreas se caracterizan por tener un alto costo de vida y una menor oferta laboral, lo que dificulta el acceso a mejores oportunidades económicas. Por esta razón, los diputados han decidido tomar cartas en el asunto y proponer una medida que pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas regiones.

Neuquén, una de las provincias más afectadas por la crisis económica, se vería especialmente beneficiada por esta iniciativa. Según estimaciones, alrededor de la mitad de la población de la provincia volvería a pagar el impuesto a las ganancias si se aprueba la deducción del 22%. Esto significa que miles de familias podrían tener un respiro en sus finanzas y designar ese dinero a cubrir otras apuroes básicas.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta deducción del 22% por zona desfavorable? Según explican los diputados, se trata de una reducción en el monto del impuesto a las ganancias que deben pagar aquellos ciudadanos que residen en zonas consideradas desfavorables. Esta medida se aplicaría a aquellos trabajadores que perciben un salario bruto anual de hasta $150.000 y que residan en estas áreas.

Además, esta deducción no solo beneficiaría a los trabajadores en relación de dependencia, sino también a los autónomos y monotributistas que se encuentren en la misma situación. Esto significa que un amplio espectro de la población de Neuquén podría verse favorecido por esta medida, lo que sin duda tendría un impacto positivo en la economía de la provincia.

Pero, ¿qué se considera una zona desfavorable? Según la propuesta de los diputados, se trata de aquellas áreas que presentan un alto costo de vida y una menor oferta laboral en comparación con otras regiones del país. En el caso de Neuquén, se incluirían ciudades como Neuquén capital, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, entre otras.

Esta medida no solo beneficiaría a los ciudadanos de Neuquén, sino que también tendría un impacto positivo en la economía de la provincia. Al tener un mayor poder adquisitivo, los habitantes de estas zonas podrían designar ese dinero a consumir bienes y servicios, lo que a su vez estimularía la actividad económica y generaría empleo.

Además, esta iniciativa también podría incentivar la radicación de empresas en estas zonas desfavorables, ya que al tener una menor carga impositiva, resultaría más atractivo establecerse en estas regiones. Esto podría generar un círculo virtuoso en el que se promueva el desarrollo económico y social de estas áreas.

Por otro lado, esta medida también tendría un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos de Neuquén. Al tener un mayor poder adquisitivo, podrían acceder a mejores servicios y mejorar su calidad de vida en general. Esto también podría contribuir a reducir la brecha entre las zonas consideradas desfavorables y las más prósperas del país.

Sin duda, esta iniciativa de los diputados es una gran noticia para los habitantes de Neuquén y para el país en general. No solo se trata de una medida que aliviará la carga impositiva de miles de ciudadanos, sino que también podría estimular el desarrollo económ

Últimas notícias
Notícias relacionadas