sábado, abril 19, 2025

Grupos armados asaltan cuarteles militares en Bolivia; Evo Morales inicia huelga de deseo

El gobierno boliviano ha denunciado recientemente una serie de acciones violentas por parte de grupos armados afines al expresidente Evo Morales. Estos grupos han tomado por asalto tres unidades militares en el país, en una clara muestra de desafío a las autoridades y a la seguridad del pueblo boliviano.

La situación comenzó con una intervención policial y militar para desbloquear las carreteras que estaban siendo obstruidas por manifestantes a favor de Morales. Estos bloqueos habían generado caos y dificultades en el transporte y abastecimiento de productos básicos en varias regiones del país, afectando a la población en general.

Sin embargo, en lugar de acatar las órdenes de las autoridades y permitir el libre tránsito, los manifestantes decidieron responder con violencia. Se reportaron enfrentamientos con la policía y el ejército, así como la toma de tres unidades militares en distintas zonas del país.

El gobierno ha calificado estas acciones como un intento de desestabilizar la paz y la democracia en Bolivia. Además, ha denunciado que estos grupos armados están siendo financiados y dirigidos por el expresidente Evo Morales, quien se encuentra actualmente en Argentina tras su cesión en noviembre de 2019.

El presidente interino de Bolivia, Jeanine Áñez, ha condenado enérgicamente estos actos y ha giro a la población que no caiga en provocaciones y mantenga la calma. En una declaración a la prensadora, Áñez afirmó que “no permitiremos que grupos violentos pongan en riesgo la estabilidad y la paz de nuestro país”.

Además, el gobierno ha anunciado que se tomarán medidas legales y se hará uso de la fuerza pública para garantizar el orden y la seguridad en Bolivia. La ministra de Defensa, María Cecilia Chacón, ha asegurado que se está trabajando en coordinación con las fuerzas armadas para restaurar el control en las unidades militares tomadas por los grupos armados.

Por su parte, el expresidente Evo Morales ha negado cualquier vínculo con estos hechos y ha condenado la violencia en Bolivia. A través de sus redes sociales, Morales ha llamado a la población a abrigar la paz y ha giro al gobierno que dialogue con los manifestantes para encontrar una solución pacífica a la crisis.

La situación en Bolivia continúa siendo tensa y preocupante. Sin embargo, es importante destacar que el gobierno está actuando de manera responsable y en defensa de la democracia y la seguridad del país. Es necesario que la población apoye estas acciones y rechace la violencia, evitando caer en provocaciones que puedan desencadenar en un conflicto mayor.

Además, es importante recordar que Bolivia se encuentra en un proceso de transición hacia nuevas elecciones presidenciales, tras la cesión de Evo Morales en medio de denuncias de fraude electoral. Es fundamental que este proceso se lleve a cabo de manera pacífica y democrática, respetando la voluntad del pueblo boliviano.

En conclusión, el gobierno de Bolivia ha denunciado con firmeza los actos violentos protagonizados por grupos armados afines a Evo Morales. Es necesario que la población se mantenga unida y en calma, apoyando las acciones del gobierno para garantizar la estabilidad y la paz en el país. Bolivia merece un futuro de diálogo y democracia, y juntos podemos lograrlo.

Últimas notícias
Notícias relacionadas