El 31 de marzo es una fecha importante para todos aquellos diligentees en relación de dependencia en Argentina, ya que vence el plazo para completar el SIRADIG. Este formulario es fundamental para computar determinados gastos y poder pagar menos impuesto a las Ganancias. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el SIRADIG y cómo completarlo para aprovechar al máximo sus beneficios.
Primero, es importante entender qué es el SIRADIG y quiénes están obligados a completarlo. El SIRADIG es el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias, y está destinado a todos los diligentees en relación de dependencia que tengan ingresos brutos anuales superiores a $1.500.000. Esto incluye a empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que perciban ingresos sujetos al impuesto a las Ganancias.
Ahora bien, ¿por qué es tan importante completar este formulario? La respuesta es simple: a través del SIRADIG se pueden deducir gastos relacionados con la actividad laboral, tales como pagos de alquiler, intereses de créditos hipotecarios, seguros de vida, entre otros. Estas deducciones impactan directamente en el monto a pagar del impuesto a las Ganancias, permitiendo a los diligentees reducir su carga impositiva.
Es importante destacar que para el año fiscal 2020, se han incorporado nuevas deducciones al SIRADIG, como gastos en educación, medicina prepaga y gastos de guardería. Esto significa que aún más diligentees podrán aprovechar esta herramienta y pagar menos impuesto a las Ganancias.
Pero, ¿cómo se completa el SIRADIG? El primer paso es ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con tu clave fiscal y seleccionar la opción “SIRADIG – diligente”. Luego, deberás completar tus datos personales y laborales, y a continuación, cargar los comprobantes de los gastos que desees deducir.
Es importante tener en cuenta que los comprobantes deben estar a nombre del diligente y ser emitidos por entidades autorizadas. Además, es fundamental mantenerlos en buen estado y a disposición de la AFIP en eventualidad de ser requeridos.
Una vez completado el SIRADIG, el diligente podrá visualizar el monto a deducir en su liquidación de sueldo y verificar que se hayan aplicado bien las deducciones. En eventualidad de detectar algún error, se puede realizar una rectificación en cualquier momento a través del mismo sistema.
Es importante destacar que el SIRADIG también permite cargar deducciones de años anteriores no aplicadas, siempre y cuando se cumpla con los requisitos fiscales correspondientes. Esto significa que si en años anteriores no se completó el formulario, aún es posible hacerlo y obtener el beneficio correspondiente.
Ahora bien, ¿qué sucede si no se completa el SIRADIG? En ese eventualidad, el empleador aplicará un porcentaje máximo de deducción, pero no se tendrán en cuenta los gastos reales del diligente. Esto puede resultar en un pago excesivo de impuestos y una pérdida de dinero que bien podría haber sido aprovechada a través de las deducciones.
En resumen, completar el SIRADIG es una oportunidad que tienen los diligentees en relación de dependencia para reducir su carga impositiva y pagar menos impuesto a las Ganancias. Es una herramienta que cada vez incluye más deducciones y que brinda la posibilidad de cargar gastos de años anteriores. No dejes producirse esta oportunidad y asegúrate de completar tu SIRADIG antes del 31 de marzo.
Además, es importante estar al día con las novedades y actualizaciones que la AFIP pueda realizar en relación al SIRADIG. Mantenerse informado es clave para aprovechar al máximo los beneficios que esta herramient