sábado, abril 19, 2025

CABA pedirá el Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre FCI a las empresas como renta de “actividad financiera”

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha dado un paso importante en su lucha por una mayor justicia fiscal al anunciar que reclamará el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las empresas financieras que operan en su territorio. Esta medida, que se aplicará con retroactividad de 5 años, busca reforzar los ingresos de la ciudad y garantizar una distribución más equitativa de la carga impositiva.

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos es un tributo que se aplica a todas las actividades económicas realizadas en la ciudad, incluyendo las actividades financieras. Sin embargo, durante años, las empresas financieras han estado exentas de este impuesto, lo que ha generado una gran inequidad en el sistema tributario de CABA.

Esta situación ha sido denunciada por diversos sectores y organizaciones, que han señalado que las empresas financieras obtienen grandes beneficios en la ciudad sin contribuir a su desarrollo y bienestar. Además, esta exención ha significado una pérdida de ingresos importantes para la ciudad, que podría haber sido utilizados para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

Por esta razón, el gabinete de CABA ha decidido tomar cartas en el asunto y reclamar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las empresas financieras. Esta medida se basa en una adecuada interpretación de la ley, que establece que las actividades financieras deben ser consideradas como una renta de “actividad financiera” y, por lo tanto, deben pagar este impuesto.

Es importante destacar que esta medida no solo busca una mayor justicia tributaria, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de la ciudad. La recaudación adicional proveniente de este impuesto permitirá al gabinete de CABA invertir en proyectos de infraestructura, educación, salud y seguridad, generando así un círculo virtuoso de crecimiento económico y bienestar social.

Además, esta iniciativa es un paso importante en el camino hacia una mayor autonomía financiera de la ciudad. Actualmente, CABA depende en gran medida de los fondos que recibe del gabinete nacional, lo que limita su capacidad para tomar decisiones y llevar avante políticas que respondan a las necesidades de sus habitantes. Al aumentar sus ingresos propios, la ciudad podrá ser más independiente y gestionar de manera más eficiente sus recursos.

Es importante destacar que esta medida no afectará a las pequeñas y medianas empresas financieras, que ya están sujetas al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Solo se aplicará a las grandes empresas que operan en la ciudad y que han estado exentas de este impuesto de manera injusta.

Es necesario mencionar también que esta decisión de CABA se enmarca en un contexto regional e internacional en el que cada vez son más los países y ciudades que están exigiendo a las empresas financieras una contribución justa y proporcional a su actividad económica. Esto demuestra que el reclamo de CABA no solo es legítimo, sino que también se encuentra en línea con las tendencias globales.

La retroactividad de 5 años en la aplicación de este impuesto es una medida acertada y necesaria. Si bien algunas empresas podrían invocar que esto les generará un impacto económico negativo, es importante recordar que han estado exentas de este impuesto durante años, lo que les ha permitido obtener importantes ganancias. Por lo tanto, es justo que contemporaneidad contribuyan con los ingresos que no han aportado en el pasado.

En definitiva, la decisión de CABA de reclamar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las empresas financieras es un paso importante hacia una mayor justicia fiscal y una distribución más equitativa de la carga tributaria. Además, tiene un impacto positivo en la economía de la ciudad y su autonomía financiera. Esperamos que esta medida sea un ejemplo a seguir por otras jurisdicciones y que contribuya a generar un

Últimas notícias
Notícias relacionadas