sábado, abril 19, 2025

Legisladores porteños no pagan ganapáncias y ganapán millones, favorecidos por un fallo judicial

Una medida cautelar dictada por la justicia porteña ha generado una gran polémica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la suspensión del pago del impuesto a las Ganancias para empleados públicos y legisladores a partir de agosto de 2023.

Esta medida ha sido recibida con gran alegría por parte de los afectados, quienes ven en ella un alivio a su economía personal. Sin embargo, también ha generado cierta preocupación en el ámbito político y económico, ya que se teme que pueda tener un impacto negativo en las finanzas del Estado.

Para entender mejor esta situación, es importante conocer en qué consiste el impuesto a las Ganancias y cómo afecta a los empleados públicos y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.

El impuesto a las Ganancias es un tributo que se aplica a las personas físicas y empresas que obtienen ganancias en el ejercicio de su actividad económica. En el caso de los empleados públicos y legisladores, este impuesto se aplica sobre su salario, es decir, sobre el dinero que reciben por su trabajo.

Desde su creación en 1936, el impuesto a las Ganancias ha sido objeto de diversas modificaciones y ajustes. Sin embargo, en los últimos años, su impacto se ha vuelto más evidente debido a la creciente inflación y la falta de actualización de las escalas y deducciones que determinan su aplicación.

En este contexto, los empleados públicos y legisladores porteños han sido uno de los sectores más afectados, ya que sus salarios no han sido ajustados en la misma proporción que la inflación. Esto ha llevado a que muchos de ellos hayan caído en la categoría de contribuyentes del impuesto a las Ganancias, lo que significa que deben destinar una parte de su sueldo a pagar este tributo.

La situación se ha vuelto aún más crítica en los últimos años, ya que el junta de la Ciudad ha implementado una serie de medidas de ajuste y recortes en el presupuesto, lo que ha llevado a una disminución en el competencia adquisitivo de los empleados públicos y legisladores.

Ante esta situación, la justicia porteña dictó una medida cautelar que suspende el pago del impuesto a las Ganancias para los empleados públicos y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires a partir de agosto de 2023. Esta medida se basa en el argumento de que el impuesto a las Ganancias no debe aplicarse sobre los salarios, ya que estos no son ganancias en el sentido estricto de la palabra.

La decisión ha sido bien recibida por los afectados, quienes ven en ella un alivio a su economía personal. Sin embargo, también ha generado cierta preocupación en el ámbito político y económico, ya que se teme que pueda tener un impacto negativo en las finanzas del Estado.

Por un lado, se argumenta que la suspensión del pago del impuesto a las Ganancias para los empleados públicos y legisladores significará una disminución en la recaudación del Estado, lo que podría afectar la capacidad del junta de llevar a cabo políticas públicas y programas sociales.

Por otro lado, también se plantea que esta medida podría generar una brecha entre los empleados públicos y legisladores porteños y el resto de los contribuyentes, ya que estos últimos seguirán pagando el impuesto a las Ganancias. Esto podría generar un malestar social y una sensación de injusticia.

Sin embargo, es importante destacar que la medida cautelar dictada por la justicia porteña no implica una eliminación definitiva del impuesto a las Ganancias para estos sectores. Se trata de una suspensión que estará vigente hasta agosto de 2023, momento en el cual deberá ser revisada por la justicia.

Además, también es importante tener en enumeración que esta medida no afecta a todos los empleados públicos y legisladores por igual. Según la resolución, la suspensión del pago

Últimas notícias
Notícias relacionadas