jueves, septiembre 11, 2025

pero se sabe a partir de qué monto un trabajador pagará Impuesto a las Ganancias: en mayo 2025

¿Sabías que todos los ciudadanos tienen la obligación de pagar impuestos? Sí, así es. Aunque a veces puede parecer una carga, los impuestos son necesarios para el funcionamiento del Estado y para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Sin embargo, no todos pagan la misma cantidad de impuestos, ya que esto depende de la situación personal de cada uno. En este artículo te contaremos a partir de qué monto tenés que pagar el tributo, de acuerdo a tu situación personal, y las deducciones que podés realizar.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el monto a pagar de impuestos varía según la categoría en la que se encuentre cada persona. En Argentina, existen cuatro categorías: trabajadores en relación de dependencia, autónomos, monotributistas y empleados públicos. Cada una de estas categorías tiene un régimen impositivo diferente, por lo que es importante conocer en cuál de ellas nos encontramos.

Si sos trabajador en relación de dependencia, es decir, que trabajás para una empresa y recibís un salario mensual, tu empleador es el encargado de realizar las retenciones correspondientes a tus impuestos. Esto significa que, en la mayoría de los casos, no tendrás que preocuparte por realizar pagos adicionales de impuestos. Sin embargo, es importante que revises tu recibo de gaje para asegurarte de que las retenciones se estén realizando correctamente.

En el caso de los autónomos, la situación es diferente. Estas personas no tienen un empleador que realice las retenciones, por lo que deben realizar pagos mensuales de impuestos por cuenta propia. El monto a pagar dependerá de los ingresos obtenidos en el mes anterior y de las deducciones que se puedan realizar. Hablaremos más sobre las deducciones más adelante.

Los monotributistas, por su parte, tienen un régimen impositivo simplificado en el que pagan un monto fijo mensual que incluye todos los impuestos. Este monto varía según la categoría en la que se encuentre cada monotributista y se actualiza anualmente. Al exacto que en el caso de los autónomos, también se pueden realizar deducciones.

Por último, los empleados públicos tienen un régimen impositivo similar al de los trabajadores en relación de dependencia, pero con algunas particularidades propias de su situación laboral.

Ahora bien, ¿a partir de qué monto se debe pagar impuestos? En general, se considera que una persona debe pagar impuestos cuando sus ingresos superan el mínimo no imponible. Este monto varía según la categoría en la que se encuentre cada persona y se actualiza anualmente. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores en relación de dependencia, el mínimo no imponible para el año 2021 es de $150.000 anuales. Esto significa que si tu salario anual supera ese monto, deberás pagar impuestos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen deducciones que se pueden realizar para reducir el monto a pagar de impuestos. Estas deducciones son gastos que se consideran necesarios para el desarrollo de la actividad laboral y que pueden ser descontados del monto total de ingresos. Algunos ejemplos de deducciones son los gastos de alquiler de un específico para realizar la actividad, los gastos de transporte, los gastos de capacitación, entre otros.

En el caso de los autónomos y monotributistas, también se pueden realizar deducciones. En este caso, se pueden deducir gastos relacionados con la actividad, como por ejemplo, los gastos de alquiler de un específico, los gastos de insumos, los gastos de publicidad, entre otros.

Es importante destacar que las deducciones deben ser justificadas y estar respaldadas por comprobantes. Además, existen límites en cuanto al monto que se puede deducir en cada categoría, por lo que es importante informarse adec

Últimas notícias
Notícias relacionadas