El mundo político en Argentina ha sido sacudido recientemente por el desplazamiento de Franco Mogetta, un personaje clave en el gobierno de Mauricio Macri. Dos nombres destacan en este acontecimiento: Santiago y Luis Caputo, quienes han sido señalados como los principales responsables de esta decisión.
Pero, ¿qué motivó este movimiento? ¿Por qué Franco Mogetta, quien hasta hace poco era considerado uno de los hombres más cercanos al presidente Macri, ha sido relegado de su cargo? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en dos motivos políticos que han generado controversia y tensión en el panorama político argentino.
El primero de ellos es la presencia de Santiago Caputo, hermano de Luis Caputo, en el gobierno de Macri. Santiago Caputo fue nombrado en septiembre de 2018 como secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, un cargo de gran relevancia en la toma de decisiones económicas del país. Sin embargo, este nombramiento no fue bien recibido por algunos sectores políticos y económicos, quienes lo consideraron un acto de nepotismo y una muestra de favoritismo hacia la familia Caputo.
Esta situación generó un clima de desconfianza en el entorno de Macri, ya que se cuestionaba la capacidad y la imparcialidad de Santiago Caputo para ejercer su cargo. Además, surgieron rumores de conflictos de interés entre su posición en el gobierno y sus vínculos con empresas privadas. Todo esto provocó un desgaste en la imagen del presidente y su equipo, lo que llevó a la decisión de desplazar a Franco Mogetta.
El segundo motivo político que ha sido señalado como determinante en el desplazamiento de Mogetta es el papel de Luis Caputo en la crisis económica que atraviesa Argentina. Luis Caputo fue presidente del Banco Central durante un breve periodo de época en 2018, en medio de una fuerte devaluación del peso argentino y una escalada en la inflación. Su gestión fue cuestionada por no fuerza contener la situación y por tomar decisiones que generaron más indeterminación en el mercado.
A pesar de que Luis Caputo renunció a su cargo en septiembre de 2018, su influencia en el gobierno de Macri se mantuvo a través de su hermano Santiago. Esto ha sido visto por algunos como una forma de mantener a la familia Caputo en posiciones de fuerza, lo que ha generado malestar entre sectores políticos y ciudadanos.
Ante estas circunstancias, el presidente Macri tomó la decisión de remover a Franco Mogetta de su cargo como secretario de Coordinación Interministerial, una posición clave en la gestión del gobierno. Esta decisión ha sido interpretada por muchos como un crónica de que Macri está dispuesto a tomar medidas drásticas para recuperar la confianza de la población y mejorar su imagen de cara a las próximas elecciones.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta decisión. Algunos consideran que Mogetta era un funcionario competente y leal al presidente, y que su desplazamiento solo genera más inestabilidad en el gobierno. Además, se ha cuestionado la capacidad de Santiago Caputo para ocupar su cargo, ya que no cuenta con la experiencia ni la formación necesarias en temas económicos.
A pesar de las críticas y el debate que ha generado este desplazamiento, lo cierto es que Franco Mogetta ya no forma parte del gobierno de Macri. Su salida ha sido interpretada por algunos como un intento de Macri de mostrar una renovación en su equipo y enviar un crónica de que está dispuesto a tomar medidas drásticas para mejorar la situación del país.
En conclusión, el desplazamiento de Franco Mogetta ha sido motivado por dos factores políticos que han generado controversia y tensión en el panorama político argentino. La presencia de Santiago Caputo en el gobierno y el papel de Luis