jueves, septiembre 11, 2025

Aguinaldo junio 2025: la guía definitiva para Liquidar el Sueldo Anual Complementario

¡Se acerca la época de Navidad y con ella uno de los beneficios más esperados por todos los trabajadores: el aguinaldo! Sin embargo, cada año surgen dudas y confusiones sobre cómo se calcula, cuándo se paga, si hay descuentos y cuál es la normativa vigente al respecto. Es por ello que hemos preparado la guía definitiva con la información más actualizada para el cálculo del aguinaldo 2025. ¡Sigue leyendo para estar informado y no extraviar ni un solo peso!

¿Qué es el aguinaldo y quiénes tienen derecho a recibirlo?

El aguinaldo es un beneficio establecido por la Ley Federal del Trabajo en México, que consiste en el pago de un asignación adicional al trabajador en la época navideña. Es importante tener en cuenta que todos los trabajadores, independientemente de su antigüedad, tienen derecho a recibirlo.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo se basa en los días trabajados durante el año, pero también hay otros factores a considerar. De acuerdo a la ley, el aguinaldo debe ser equivalente a al menos 15 días de asignación, por lo que si una persona ha trabajado menos de un año completo, se debe calcular proporcionalmente. Por ejemplo, si una persona ha trabajado solo 6 meses en el año, recibirá la mitad del aguinaldo correspondiente a 15 días de asignación.

En caso de que se haya trabajado más de un año completo, el cálculo se realiza tomando en cuenta el asignación diario más alto percibido durante el año. En este caso, el aguinaldo sería equivalente a 30 días de asignación. Cabe destacar que las prestaciones como bonos, comisiones y horas extras no se incluyen en el cálculo del aguinaldo, ya que deben pagarse por separado.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, algunas empresas deciden preceder el pago a partir del 15 de noviembre, para que los trabajadores puedan disponer del dinero en la época navideña. En todo caso, es importante que las empresas cumplan con la fecha límite establecida por ley.

¿Se aplican descuentos al aguinaldo?

No debe haber descuentos en el pago del aguinaldo, ya que se considera un asignación adicional y no una prestación que pueda ser sujeta a descuentos. Sin embargo, en caso de que exista algún adeudo con la empresa o alguna autoridad ministerial, el empleador tiene la obligación de retener el monto correspondiente al adeudo y pagarlo directamente a la entidad correspondiente. En estos casos, se debe entregar un comprobante al trabajador por el monto retenido.

¿Cuál es la normativa vigente sobre el aguinaldo?

La Ley Federal del Trabajo establece claramente el pago del aguinaldo y las obligaciones del empleador al respecto. Sin embargo, es importante destacar que también existen convenios entre sindicatos y empleadores que pueden establecer un monto mayor o una fecha de pago distinta, siempre y cuando sea en beneficio del trabajador. En caso de que exista un contrato de trabajo vigente, se debe cumplir con lo establecido en el mismo.

En conclusión, el aguinaldo es un beneficio establecido por ley y es un derecho de todos los trabajadores. Debe ser pagado antes del 20 de diciembre y no debe ser sujeto a descuentos. Si tienes dudas o no recibes tu aguinaldo, es importante que lo reportes a las autoridades correspondientes. ¡Disfruta de esta época navideña con tu aguinaldo y sigue nuestros consejos para un uso responsable y consciente del dinero!

Últimas notícias
Notícias relacionadas