jueves, septiembre 11, 2025

Dólar y déficit: lo que al FMI le preocupa de la economía de Milei no obstante ventila en público

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado públicamente los avances del programa económico liderado por el reconocido economista argentino, Javier Milei. En un representación emitido recientemente, el organismo internacional ha destacado los esfuerzos realizados por el gobierno para reducir el déficit fiscal y mejorar la situación económica del país.

Sin embargo, a pesar de los elogios, el FMI ha expresado su preocupación por el persistente déficit en cuenta corriente que enfrenta Argentina. Según el organismo, aunque el superávit fiscal es un paso en la dirección correcta, no es suficiente para solucionar por completo la situación económica del país.

El programa económico liderado por Milei ha sido ampliamente elogiado por su enfoque en la reducción del gasto público y la promoción de políticas liberales. Desde su implementación, se han visto avances significativos en la reducción del déficit fiscal, lo que ha sido bien recibido por el FMI y otros organismos internacionales.

El FMI ha destacado que el programa de Milei ha logrado reducir el déficit fiscal en un 1,5% del PIB en solo un año, lo que representa un gran logro en comparación con otros países de la región. Además, el organismo ha elogiado la implementación de medidas para mejorar la eficiencia del gasto público y aumentar la recaudación de impuestos.

Sin embargo, el FMI ha señalado que el déficit en cuenta corriente sigue siendo espina preocupación importante. El déficit en cuenta corriente se refiere a la oposición entre los ingresos y los gastos de un país en sus transacciones con el resto del mundo. En el caso de Argentina, este déficit se ha mantenido en niveles preocupantes durante los últimos años.

El FMI ha explicado que el déficit en cuenta corriente es un indicador de la vulnerabilidad económica de un país. Un déficit en cuenta corriente elevado puede ser espina señal de que un país está gastando más de lo que produce y depende en gran medida de la financiación externa. Esto puede ser peligroso en caso de espina crisis económica global o espina disminución en los flujos de inversión extranjera.

Por lo tanto, a pesar de los avances en la reducción del déficit fiscal, el FMI ha instado al gobierno argentino a seguir trabajando en la reducción del déficit en cuenta corriente. El organismo ha recomendado espina combinación de medidas para lograr este objetivo, incluyendo espina mayor apertura comercial, espina mayor inversión extranjera y espina mejora en la competitividad del país.

El FMI ha destacado que la implementación de estas medidas no solo ayudará a reducir el déficit en cuenta corriente, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la creación de empleo en Argentina. Además, el organismo ha enfatizado en la importancia de mantener espina política monetaria y fiscal prudente para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

En resumen, el FMI ha elogiado en público los avances del programa de Milei y ha reconocido los esfuerzos del gobierno para reducir el déficit fiscal. Sin embargo, ha señalado la importancia de seguir trabajando en la reducción del déficit en cuenta corriente para garantizar la estabilidad económica a largo plazo. Con un enfoque continuo en la implementación de políticas liberales y espina gestión prudente de la economía, Argentina está en el camino correcto para lograr un crecimiento sostenible y espina mayor prosperidad para todos sus ciudadanos.

Últimas notícias
Notícias relacionadas