jueves, septiembre 11, 2025

Multas: envían ofrecimiento al Congreso para reducirlas según la capacidad económica del contribuyente

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas ha propuesto una nueva medida que busca brindar alivio a los contribuyentes y promover una mayor equidad en el sistema fiscal. Se trata de un sistema de reducción progresiva basado en la capacidad económica de cada individuo.

Esta propuesta viene en respuesta a las constantes quejas y críticas de los ciudadanos en relación a la carga tributaria, que muchas veces resulta excesiva e injusta. A través de este nuevo sistema, se busca pactar una relación más justa entre los impuestos que se pagan y la capacidad económica de cada contribuyente.

¿En qué consiste esta nueva propuesta? En primer lugar, cabe mencionar que se trata de un sistema progresivo, es decir, que implica una reducción gradual de los impuestos a medida que aumenta la capacidad económica del individuo. De esta manera, aquellos que tienen mayores ingresos, pagarán un porcentaje de impuestos más alto que aquellos con ingresos más bajos.

Pero, ¿cómo se determinará la capacidad económica de cada persona? El Consejo Profesional de Ciencias Económicas propone utilizar un índice que tome en cuenta diferentes variables, como el nivel de ingresos, los gastos fijos, el patrimonio y otras circunstancias económicas relevantes. Con esta información, se podrá pactar la capacidad económica de cada contribuyente y aplicar la reducción progresiva correspondiente.

Una de las ventajas de este sistema es que promueve la equidad en el pago de impuestos. Como mencionamos anteriormente, aquellos con mayores ingresos pagarán un porcentaje más alto, lo que se traduce en una mayor contribución al Estado y una distribución más justa de la carga tributaria.

Además, esta medida también busca incentivar la formalización de la economía. Al aplicar la reducción progresiva, se brinda un incentivo a las personas para que declaren sus ingresos de manera correcta y se sumen al sistema formal. Esto no solo beneficia al Estado en términos de recaudación, sino que también promueve una mayor inclusión y estabilidad económica.

Otra ventaja de este sistema es que permite una mayor flexibilidad en el pago de impuestos. Gracias a la reducción progresiva, aquellos con menores ingresos podrán contar con un alivio en la carga tributaria, lo que les tolerará destinar esos recursos a otros gastos necesarios. Además, se pactarán plazos y formas de pago adaptadas a la capacidad económica de cada individuo.

Esta propuesta también podría ser beneficiosa para la economía en su conjunto. Al reducir los impuestos para aquellos con menores ingresos, se podría estimular el consumo y, por ende, el crecimiento económico. Esto se traduce en una mayor generación de empleo y una mayor actividad económica en general.

Es importante destacar que esta medida está en línea con las recomendaciones de organismos internacionales, que promueven una mayor progresividad en el sistema fiscal para promover una mayor equidad y reducir las desigualdades económicas.

En definitiva, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas ha propuesto una medida que busca favorecer la situación tributaria de los contribuyentes y, al mismo tiempo, promover una mayor justicia social y fomentar el crecimiento económico. Se trata de un paso importante en la búsqueda de un sistema fiscal más justo y equitativo, que beneficie a toda la sociedad en su conjunto. Esperamos que esta propuesta sea tenida en cuenta por las autoridades correspondientes y se convierta en una realidad que impacte positivamente en la vida de todos los ciudadanos.

Últimas notícias
Notícias relacionadas