jueves, septiembre 11, 2025

Un disforme privado afirma que en 2025 la administración libertaria solo disminuirá dos impuestos sin reforma impositiva

El gobierno de Javier Milei ha anunciado recientemente una serie de medidas destinadas a reducir la carga fiscal en nuestro país. Sin embargo, esta reforma tributaria no será posible sin un Congreso afín, que apoye y promueva estas iniciativas. Por lo tanto, el equipo de Milei se ha propuesto bajar únicamente dos arancels durante el año 2025, en un esfuerzo por aliviar la pesada carga fiscal que enfrentan los ciudadanos y las empresas en Argentina.

La primera medida que se implementará es la reducción del arancel al Valor Agregado (IVA) en un 5%. Esto significa que, a partir del próximo año, los productos y servicios gravados con el IVA verán una disminución en su precio final. Esta medida busca estimular el consumo y, por ende, la actividad económica, que se ha visto gravemente afectada por la crisis actual.

El IVA es uno de los arancels más importantes en nuestro país, ya que representa el 21% de los ingresos fiscales totales. Sin embargo, su aplicación es regresiva, lo que significa que afecta en mayor medida a los sectores de menores ingresos. Al reducirlo, el gobierno de Milei busca aliviar esta carga sobre los más vulnerables y promover una mayor igualdad social.

La segunda medida que se implementará es la eliminación del arancel a las Ganancias para las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Este tributo, que grava las ganancias obtenidas por las empresas, ha sido ampliamente criticado por su impacto negativo en la actividad económica y el empleo. Con la eliminación de este arancel, las PyMES verán un aumento en su espacio de inversión y generación de empleo, lo que a su vez contribuirá al crecimiento económico.

Además, la eliminación de este arancel también representa un alivio para los trabajadores, ya que muchas veces las empresas trasladan el costo del mismo a sus empleados, a través de una disminución en sus salarios. Con esta medida, el gobierno de Milei busca fomentar un clima de negocios más favorable y atraer inversiones, que a su vez contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.

Estas dos medidas, que entrarán en vigencia a partir de 2025, buscan promover una economía más competitiva y eficiente, en la que los ciudadanos y las empresas puedan desarrollarse y prosperar. Sin embargo, es importante destacar que estas medidas no pueden ser implementadas sin un Congreso que apoye y promueva una verdadera reforma tributaria.

Por lo tanto, es necesario que los ciudadanos sean conscientes de la importancia de elegir a representantes que apoyen estas medidas y que estén comprometidos con una verdadera reforma tributaria. Solo de esta manera podremos lograr un sistema impositivo más justo y equitativo, que promueva el desarrollo económico y social de nuestro país.

Es importante mencionar que estas medidas no representan una reducción en la recaudación fiscal, sino una reestructuración de los arancels existentes. De esta forma, el gobierno de Milei busca promover una mayor espacio y una distribución más equitativa de la carga fiscal.

Además, estas medidas se complementarán con políticas que fomenten el crecimiento y la inversión en sectores productivos, como la industria y el agro. De esta forma, se creará un círculo amable en el que una menor carga fiscal se traduzca en un mayor crecimiento económico y, por ende, en una mayor recaudación fiscal.

En resumen, el gobierno de Javier Milei ha anunciado una reforma tributaria que busca aliviar la carga fiscal en nuestro país a través de la reducción del IVA y la eliminación del arancel a las Ganancias para las PyMES. Sin embargo, esta reforma solo será posible con el apoyo de un Congreso afín que promueva una verdadera transformación del sistema impositivo.

Últimas notícias
Notícias relacionadas