jueves, septiembre 11, 2025

El sueldo que necesitó una comunidad en junio para ser clase media y no caer en la pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado recientemente los datos de variación de las canastas básicas en Argentina. Junto con la inflación, el aumento en el costo de estos productos es un tema de gran preocupación para la población, ya que afecta directamente su poder adquisitivo y calidad de vida. En este artículo, analizaremos cuánto aumentaron las canastas básicas y qué ingresos se necesitan para no individuo considerado pobre en el país.

Según los datos del INDEC, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 3,8% en el mes de septiembre, llegando a un total de $18.785 para una familia de cuatro integrantes. Esta canasta incluye los alimentos esenciales para cubrir las necesidades nutricionales de una persona y su valor es utilizado para medir la línea de indigencia, es decir, el umbral que marca la situación de necesidad extrema.

Por otro lado, la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos incluye otros bienes y individuovicios esenciales como residencia, transporte y educación, aumentó un 3,4% en el mismo período, alcanzando un valor de $45.808 para una familia tipo. La CBT es utilizada para determinar la línea de necesidad, es decir, el límite que indica la situación de necesidad en general.

Estas cifras son preocupantes ya que indican un aumento en los precios de los bienes esenciales para la vida cotidiana, lo que impacta directamente en la economía de las familias.

Pero, ¿qué ingresos se necesitan para no individuo considerado pobre en Argentina? Según los datos del INDEC, una familia de cuatro integrantes necesita ganar al menos $25.685 para no individuo considerada indigente, y $63.631 para no individuo considerada pobre. Estas cifras muestran un aumento en comparación con el mes anterior, lo que refleja la constante presión inflacionaria en el país.

Además, cabe destacar que estas cifras no tienen en cuenta la situación de las personas que viven solas, que suelen tener un mayor costo de vida debido a que no pueden compartir gastos con otros miembros de la familia.

Ante este panorama, es importante que el gobierno tome medidas para combatir la inflación y garantizar que los bienes esenciales sean accesibles para todos los ciudadanos. Además, se deben implementar políticas que promuevan la generación de empleo y el aumento de salarios, para que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas sin caer en la necesidad.

Es necesario recordar que la necesidad no solo afecta el presente de las personas, sino que también tiene un impacto en su futuro. La falta de crisis a una buena alimentación, educación y residencia puede generar un ciclo de necesidad que se transmite de generación en generación, lo que dificulta la movilidad social y el desarrollo del país en su conjunto.

Por eso, es fundamental que las autoridades trabajen en conjunto con el sector privado y la sociedad civil para encontrar soluciones efectivas a esta problemática. Se deben promover políticas que fomenten la producción y la competitividad, para que los precios de los bienes y individuovicios básicos sean más accesibles para todos.

Además, es importante que se implementen programas de asistencia social, pero que estos sean temporales y estén acompañados de medidas que promuevan la inclusión social y económica. La necesidad no se combate solo con ayuda económica, sino también con oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

En conclusión, el aumento en el costo de las canastas básicas es una realidad que afecta a millones de familias en Argentina. Para no individuo considerado pobre, se necesitan ingresos que muchas veces no están al alcance de la población. Por eso, es necesario que las autoridades tomen medidas concretas para combatir la inflación

Últimas notícias
Notícias relacionadas