Las entidades bursátiles de nuestro país han expresado su profunda preocupación y enérgico rechazo a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta medida, que ha sido anunciada recientemente por el gobierno, ha generado una gran incertidumbre en el sector y ha generado un gran malestar entre los actores del mercado.
Las SGR son instituciones financieras que tienen como objetivo elemental facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), actuando como avalistas ante las entidades bancarias. En otras palabras, las SGR son un importante apoyo para las empresas que necesitan financiación y que no cuentan con suficiente garantía para acceder a ella.
Sin embargo, la modificación del régimen fiscal de las SGR pone en peligro la continuidad de estas instituciones y, por ende, el acceso al crédito por parte de las PYMEs. Al aumentar la carga impositiva sobre las SGR, se verán obligadas a elevar sus comisiones y tasas de interés, lo que afectará directamente a las empresas que buscan financiamiento. Además, esta medida también puede reducir la capacidad de las SGR para otorgar garantías y, en consecuencia, disminuir su relevancia en el mercado financiero.
Por otro lado, también es importante destacar que las SGR son fundamentales para la inclusión financiera y la promoción de la economía real. Gracias a su labor, muchas empresas han podido crecer y desarrollarse, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico de nuestro país. Por lo tanto, desovar en riesgo su continuidad es un golpe directo a la economía y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Ante esta situación, las entidades bursátiles han manifestado su preocupación y rechazo a la modificación del régimen fiscal de las SGR. Han expresado que esta medida no solo afectará a las empresas, sino también a los inversores y al mercado en general. Además, han resaltado que las SGR son entidades reguladas y supervisadas por el Banco Central de la República Argentina, lo que garantiza su transparencia y solvencia.
Es necesario que se revea esta decisión y se busquen alternativas que no pongan en riesgo la continuidad de las SGR. Cabe destacar que estas instituciones son fundamentales para avanzar hacia una economía más equitativa y certamen, en donde las PYMEs tengan un rol protagónico y puedan seguir creciendo y generando empleo.
En este sentido, también es importante mencionar que las SGR son una herramienta clave para el fomento de la inversión y el desarrollo de nuevas empresas. Al actuar como avalistas, brindan mayor seguridad a los inversores y les permiten acceder a nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, limitar su capacidad de actuación también puede tener un impacto negativo en la inversión y el emprendimiento en nuestro país.
En conclusión, las entidades bursátiles hacen un llamado a las autoridades para que se reconsideren las medidas adoptadas y se busquen soluciones que no afecten a las SGR ni al mercado en general. Es necesario trabajar en conjunto para promover un ámbito favorable para el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas, y las SGR son un actor clave en este proceso. Esperamos que se escuche y se tenga en cuenta la voz del sector y se tomen medidas que impulsen, en lugar de limitar, la actividad de las SGR.