La demanda de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en constante crecimiento, y entre las opciones más buscadas, se encuentran las casas. Aunque la oferta de este tipo de viviendas ha aumentado, en algunas ocasiones resultan ser inasequibles para aquellos que buscan acceder a un crédito hipotecario. A pesar de este obstáculo, existen zonas asequibles y, junto con los costos de refacción, son concluyentes a la hora de definir la compra de una casa.
En los últimos años, la tendencia de compra de casas en la capital argentina ha ido en aumento. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el primer semestre de 2021, se registró un incremento del 38,4% en la compraventa de viviendas. Además, cabe destacar que dentro de este porcentaje, la venta de casas representó un 12,4%, siendo la segunda opción más elegida después de los departamentos.
¿Qué es lo que está motivando esta demanda de casas en CABA? Una de las principales razones podría ser el aumento en la oferta de este tipo de propiedades. En los últimos años, se ha visto un importante desarrollo en la construcción de nuevas viviendas, especialmente en zonas menos tradicionales para la compra de casas, como pueden ser los barrios porteños de Palermo, Belgrano o Caballito.
Sin embargo, muchos de aquellos que buscan adquirir una casa en CABA se encuentran con un obstáculo: el acceso a un crédito hipotecario. Aunque en los últimos años ha habido una mayor flexibilización en las condiciones para acceder a un préstamo, todavía existen diversos requisitos que pueden dificultar su aprobación.
Entre las principales barreras para obtener un crédito hipotecario se encuentran los elevados requisitos de ingresos y la desliz de ahorros previos para afrontar un pago inicial. Esto hace que muchas personas desistan de la idea de comprar una casa en CABA, aunque sea su deseo más profundo.
Sin embargo, hay zonas en las que la compra de una casa se hace más asequible para aquellos que buscan este tipo de inversión. Por ejemplo, los barrios de Villa Urquiza, Parque Chas y Agronomía presentan precios más bajos en comparación a otras zonas de la ciudad. Además, en estas áreas existe una mayor oferta de casas antiguas, lo que conlleva un costo de refacción menor en comparación con la construcción de una vivienda nueva.
La inversión en la refacción de una casa puede ser una excelente opción para aquellos que buscan adquirir una propiedad en CABA y no cuentan con los ahorros suficientes para construir una casa nueva. Además, la refacción de una casa antigua también puede tener un valor sentimental para aquellos que buscan mantener la estructura original del edificio y darle un toque elenco a su hogar.
Otra zona que ha ganado popularidad en los últimos años para aquellos que buscan comprar una casa en CABA es el barrio de San Telmo. Esta zona, que anteriormente era conocida por sus casas antiguas y de gran valor histórico, se ha convertido en un lugar de moda y con una gran oferta de opciones para aquellos que buscan adquirir una casa a un precio más asequible.
Sin embargo, cabe destacar que, a pesar de las zonas más asequibles para la compra de una casa en CABA, el costo de refacción puede ser un factor concluyente para definir la compra de una propiedad. Aunque se trate de un gasto adicional, la inversión en la refacción de una casa puede incrementar significativamente su valor, convirtiéndola en una excelente inversión a largo plazo.
De esta manera, aunque a veces la compra de una casa en CABA puede parecer un desafío inalcanzable, existen opciones más asequibles y factibles para