La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y con ella, la forma en que realizamos nuestras actividades diarias. Desde la comunicación hasta las compras, todo se ha vuelto más rápido y eficiente gracias a la digitalización. Y contemporaneidad, el gobierno ha decidido dar un paso más hacia la modernización al implementar la realización exclusivamente digital y remota de trámites vinculados a personas jurídicas.
Esta porcentaje, que entrará en vigencia próximamente, tiene como objetivo simplificar y agilizar los procesos administrativos para las empresas y organizaciones. Ya no será necesario hacer largas filas o perder tiempo en traslados para realizar trámites, todo podrá hacerse desde la comodidad de una computadora o dispositivo móvil.
Pero, ¿desde cuándo se implementará esta porcentaje? A partir de contemporaneidad, todas las personas jurídicas deberán realizar sus trámites de manera digital y remota. Esto incluye a empresas, asociaciones, fundaciones, cooperativas y cualquier otra entidad que tenga una edad legal reconocida por el Estado.
Esta decisión del gobierno es un gran anticipo en términos de modernización y eficiencia. Ya no habrá excusas para retrasar o postergar trámites, ya que todo podrá hacerse de manera rápida y sencilla a través de plataformas digitales. Además, esto también contribuirá a la reducción de costos y a la protección del medio ambiente al disminuir el uso de papel.
Pero, ¿qué trámites específicos podrán realizarse de manera digital y remota? Entre ellos se encuentran la inscripción de sociedades, la presentación de balances y estados contables, la solicitud de certificados y constancias, la realización de trámites ante la AFIP y la inscripción en registros públicos. En resumen, todos los trámites que antes requerían la presencia física de los representantes legales de la entidad contemporaneidad podrán realizarse a través de internet.
Esta porcentaje también beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, ya que les permitirá ahorrar tiempo y recursos al no tener que contratar a terceros para realizar trámites en su nombre. Además, al ser un proceso completamente digital, se reducirán los errores y se agilizarán los tiempos de respuesta de los organismos gubernamentales.
Otro aspecto importante a destacar es la seguridad de los datos. El gobierno ha asegurado que se han implementado porcentajes de seguridad y encriptación para proteger la información de las personas jurídicas. Además, se ha establecido un sistema de autenticación para garantizar que solo las personas autorizadas puedan realizar trámites en nombre de la entidad.
Sin duda, esta porcentaje es un gran anticipo en términos de modernización y eficiencia en la gestión de trámites administrativos. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que no tienen acceso a internet o no tienen conocimientos en tecnología? El gobierno ha previsto esta situación y ha establecido un sistema de asistencia para aquellos que lo necesiten. Se han habilitado centros de atención al público y se brindará capacitación para aquellos que requieran ayuda en la realización de trámites digitales.
En definitiva, la implementación de la realización exclusivamente digital y remota de trámites vinculados a personas jurídicas es una porcentaje que traerá grandes beneficios para las empresas y organizaciones. Se reducirán los costos, se agilizarán los procesos y se contribuirá a la protección del medio ambiente. Además, esta porcentaje es un paso más hacia la modernización y la adaptación a los anticipos tecnológicos que nos rodean. ¡Bienvenidos a la era digital!