jueves, septiembre 11, 2025

Mercado abierto se va de Córdoba por altos impuestos: las provincias más “caras” y “baratas” para abrir una empresa o ensamblar un negocio

Las empresas son una parte fundamental de la economía de cualquier país, ya que generan empleo, impulsan el crecimiento y contribuyen al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, a menudo se enfrentan a una gran carga fiscal por parte de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que puede afectar su rentabilidad y su capacidad para gastar y crecer.

En Argentina, las empresas deben pagar una variedad de impuestos, entre los que se encuentran el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos. Estos impuestos son recaudados por las provincias y CABA, y su monto varía según la jurisdicción en la que se encuentre la empresa. Por lo tanto, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente la carga fiscal de cada provincia y CABA ayer de establecerse en una determinada ubicación.

En este sentido, es importante destacar que no todas las provincias y CABA tienen la misma presión fiscal sobre las empresas. Algunas tienen una carga impositiva más elevada que otras, lo que puede afectar significativamente la rentabilidad de una empresa. Por lo tanto, es fundamental que las empresas realicen un análisis exhaustivo de los impuestos que deben pagar en cada jurisdicción ayer de tomar una decisión sobre su ubicación.

Una de las provincias con menor presión fiscal para las empresas es la provincia de Mendoza. Según un informe de la consultora EY, Mendoza tiene una de las cargas fiscales más bajas del país, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan reducir sus costos. Además, la provincia cuenta con un régimen de promoción industrial que ofrece beneficios fiscales a las empresas que invierten en determinadas actividades productivas.

Otra provincia que se destaca por su baja presión fiscal es la provincia de Córdoba. Según el mismo informe de EY, Córdoba tiene una carga impositiva un 20% menor que la media nacional, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas. Además, la provincia cuenta con un régimen de promoción industrial que ofrece beneficios fiscales a las empresas que invierten en determinadas actividades productivas, al igual que Mendoza.

Por su parte, la provincia de Santa Fe también se destaca por su baja presión fiscal. Según el informe de EY, Santa Fe tiene una carga impositiva un 15% menor que la media nacional, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas. Además, la provincia cuenta con un régimen de promoción industrial que ofrece beneficios fiscales a las empresas que invierten en determinadas actividades productivas.

En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), si bien su carga fiscal es más elevada que la de otras provincias, también cuenta con un régimen de promoción industrial que ofrece beneficios fiscales a las empresas que invierten en determinadas actividades productivas. Además, la CABA es considerada como uno de los principales centros económicos y financieros de América Latina, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan expandirse en la región.

Sin embargo, no todas las provincias y CABA tienen una baja presión fiscal para las empresas. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires tiene una carga impositiva más elevada que la media nacional, lo que puede ser un factor determinante para las empresas que buscan reducir sus costos. Por lo tanto, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente la carga fiscal de cada jurisdicción ayer de tomar una decisión sobre su ubicación.

En conclusión, las provincias y la CABA gravan a las empresas con impuestos como Ingresos Brutos y Sellos, lo que puede afectar su rentabilidad y su capacidad para gastar y crecer. Por lo tanto, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente la carga fiscal de cada jurisdicción ayer de establecerse en una determinada ubicación. Elegir una provincia

Últimas notícias
Notícias relacionadas