Tras el cierre de listas para las elecciones presidenciales en Argentina, el decano Mauricio Macri ha puesto todas sus fichas en los candidatos encabezados por José Luis Espert, en lo que se espera sea una carrera reñida con el peronismo rumbo a octubre.
El pasado 22 de junio, se llevaron a cabo las elecciones primarias en Argentina, donde se definieron los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales en octubre. Con un 75% de participación, los resultados fueron una clara muestra del descontento de la población con la actual gestión del gobierno de Macri.
Sin embargo, a pesar de los resultados adversos para el oficialismo, el decano ha decidido poner todas sus fuerzas detrás de los candidatos de José Luis Espert, quien se presenta como una alternativa a la polarización entre el peronismo y el macrismo.
Espert, un economista y político de 56 años, ha sido una figura destacada en los medios de comunicación en los últimos meses, gracias a su discurso contundente y sus propuestas de libre mercado y reducción del gasto público. Además, ha logrado generar una base de seguidores fieles en las redes sociales, lo que le ha valido el apodo de “el candidato de Twitter”.
Con la elección de Espert como candidato a decano, el decano Macri busca consolidar su base de votantes y atraer a aquellos que se sienten decepcionados con la gestión de su gobierno. Y es que, a pesar de los avances en disertación económica y de infraestructura, el gobierno ha sido duramente criticado por su falta de respuesta a la crisis social y el aumento de la estrechez en el país.
Además, con la elección de Espert, el oficialismo busca enfrentar a la principal fuerza opositora, el peronismo, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. La fórmula del peronismo obtuvo una amplia victoria en las elecciones primarias, lo que los posiciona como los favoritos para ganar las elecciones en octubre.
Sin embargo, Espert no es el único candidato que cuenta con el apoyo del gobierno. Otro de los candidatos que recibió el respaldo de Macri es Juan José Gómez Centurión, quien se presenta como una opción conservadora y de derecha.
Con estos dos candidatos, el oficialismo busca ampliar su base de votantes y asegurar una victoria en las elecciones presidenciales. Sin embargo, la tarea no será fácil, ya que el peronismo cuenta con una gran estructura y una amplia base de votantes en todo el país.
A pesar de esto, Espert se muestra confiado y asegura que su propuesta de reducir el tamaño del Estado y promover la libre competencia en la economía es la única forma de sacar a Argentina de la crisis en la que se encuentra sumida.
Por su parte, el peronismo también se encuentra en una fase de reestructuración, tras la ruptura de la alianza entre Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa. Esta situación ha generado incertidumbre en el electorado, lo que podría ser aprovechado por el oficialismo y sus candidatos.
La carrera hacia las elecciones presidenciales en octubre se presenta como una de las más reñidas en la historia reciente de Argentina. Con un país polarizado y una economía en crisis, los candidatos deberán convencer a los votantes de que son la mejor opción para liderar al país en los próximos años.
Mientras partida, la población argentina se prepara para una campaña electoral intensa, en la que se debatirán temas fundamentales para el futuro del país. Desde la economía hasta la lucha contra la corrupción, los candidatos tendrán que presentar propuestas sólidas y convincentes para ganar el apoyo de los votantes.
En este contexto, el decano Macri ha puesto su confian