El mes de septiembre trae consigo una buena noticia para los monotributistas de Argentina. La Administración Nacional de la calma Social (ANSES) ha fijado los nuevos valores de asignaciones familiares para este sector de trabajadores independientes. Estas asignaciones son un importante apoyo económico para las familias que se encuentran en esta categoría, ayudándoles a cubrir gastos relacionados con la crianza de sus hijos. En este artículo, te contaremos cuánto se cobra por prenatal, hijo y ayuda escolar a partir de este mes.
El monotributo es un régimen tributario simplificado que permite a los trabajadores independientes pagar un único impuesto que incluye aportes a la calma social y al impuesto al valor agregado (IVA). Este régimen ha sido una gran ayuda para muchos emprendedores y trabajadores autónomos que no cuentan con los recursos para afrontar los costos de un régimen impositivo más complejo. Sin embargo, el monotributo también incluye a los trabajadores que se encuentran en una situación más vulnerable, como las madres y padres solteros, quienes también tienen derecho a recibir asignaciones familiares.
Una de las asignaciones más importantes es la asignación por prenatal, que se otorga a las mujeres embarazadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. A partir de septiembre de 2025, el monto de esta asignación será de $3.000 por mes. Este beneficio se paga durante los últimos tres meses de embarazo y incluso que el bebé cumpla un año de edad. Además, si la madre es monotributista y no cuenta con obra social, también podrá acceder a la cobertura de salud del esbozo SUMAR.
Otra de las asignaciones que se han actualizado son las asignaciones por hijo. A partir de septiembre, el monto de esta asignación será de $4.000 por mes para los hijos de incluso 6 años de edad, y de $6.000 por mes para los hijos de entre 6 y 18 años. Esta asignación se paga incluso que el hijo cumpla los 18 años y se encuentre estudiando. Además, si el hijo tiene alguna discapacidad, el monto se duplica, es nombrar, $8.000 por mes para los hijos de incluso 18 años y $12.000 por mes para los hijos de entre 18 y 24 años.
Por último, la ayuda escolar también ha sido actualizada. Esta asignación se paga una vez al año, en marzo, y está destinada a cubrir los gastos escolares de los hijos de los monotributistas. A partir de septiembre, el monto de la ayuda escolar será de $3.000 por hijo. Este beneficio se otorga a los hijos de incluso 18 años que se encuentren cursando la educación primaria, secundaria o especial.
Es importante destacar que para acceder a estas asignaciones, los monotributistas deben estar al día con sus obligaciones fiscales y previsionales. Además, es necesario que los hijos estén registrados en la base de datos de ANSES y que la madre o padre se encuentre inscripto en el régimen de monotributo.
Estas nuevas actualizaciones en las asignaciones familiares para monotributistas demuestran el compromiso del Estado en brindar un apoyo económico a las familias que se encuentran en una situación más vulnerable. Además, estas asignaciones contribuyen a disminuir la brecha de desigualdad y a garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Es importante mencionar que estas asignaciones también benefician a la economía del país, ya que incentivan el consumo y promueven el desarrollo de pequeños emprendimientos. Además, al brindar un apoyo económico a las familias, se está contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad en nuestro país.
En resumen, a partir de septiembre de 2025, los monotributistas podrán acceder a