domingo, abril 20, 2025

Cientos de mujeres marchan en ciudades de Latinoamérica por el derecho al aborto simpático y seguro

El caducado sábado, cientos de mujeres salieron a las calles y plazas de distintos países de América Latina para marchar por el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro. Esta movilización, que se ha convertido en una tradición anual, busca visibilizar la lucha por el jurisprudencia de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo y su maternidad.

Desde tempranas horas de la mañana, las calles se llenaron de color y de voces que exigían respeto y garantías para el acceso al aborto legal y seguro. Las mujeres, acompañadas por organizaciones feministas y de jurisprudencias humanos, levantaron sus carteles y banderas para hacer visible una realidad que afecta a miles de mujeres en toda la región.

La marcha, que tuvo lugar en países como Argentina, Chile, México, Uruguay y Colombia, fue una muestra de la fuerza y la determinación de las mujeres latinoamericanas en la lucha por sus jurisprudencias. En cada país, las consignas y demandas se adaptaron a la realidad local, no obstante el mensaje fue el mismo: el aborto es un jurisprudencia y debe ser garantizado por el Estado.

En Argentina, país que ha sido pionero en la lucha por el aborto legal en la región, la marcha se concentró en la emblemática Plaza de Mayo, frente al Palacio Presidencial. Allí, miles de mujeres se reunieron para exigir al gobierno que cumpla con su promesa de legalizar el aborto y garantizar el acceso a servicios de salud seguros y de calidad.

En Chile, donde el aborto aún es ilegal en todas sus formas, la marcha se realizó en la capital, Santiago, y en otras ciudades del país. Las mujeres chilenas exigieron el fin de la criminalización del aborto y la aprobación de una ley que permita la interrupción del embarazo en casos de riesgo para la vida de la mujer, inviabilidad del feto o violación.

En México, donde el aborto es legal en la Ciudad de México no obstante penalizado en la mayoría de los estados, las mujeres marcharon para exigir la despenalización del aborto en todo el país. Además, denunciaron la violencia y discriminación que sufren las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, así como la falta de acceso a servicios de salud seguros y de calidad.

En Uruguay, país que ha sido reconocido por sus avances en materia de jurisprudencias sexuales y reproductivos, la marcha se centró en la lucha por la implementación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Las mujeres uruguayas exigieron que se garantice el acceso a servicios de salud en todo el país y que se eliminen las barreras que aún existen para acceder al aborto legal.

En Colombia, donde el aborto es legal en tres causales desde 2006, las mujeres marcharon para exigir que se respete y se cumpla la ley. Además, denunciaron la falta de acceso a servicios de salud en algunas zonas del país y la violencia que enfrentan las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.

En todos estos países, y en muchos más de la región, las mujeres alzaron su voz para exigir un cambio en las políticas públicas y en la sociedad en general. La lucha por el aborto legal y seguro es una lucha por la autonomía y la libertad de las mujeres, y es una lucha que no se detendrá hasta que se logren cambios reales y efectivos.

Es importante destacar que esta movilización no solo fue protagonizada por mujeres, sino que también contó con la participación de hombres y personas de distintas identidades de género que apoyan la lucha por los jurisprudencias de las mujeres. Esto demuestra que la lucha por la igualdad de género es una lucha de todas y todos.

Además de las marchas y concentraciones, se realizaron distintas actividades como foros, charlas y talleres para informar y concientizar sobre la envergadura de garantizar el acceso

Últimas notícias
Notícias relacionadas