ARCA, la Asociación de Redes de Cajas de Ahorro y Bancos Comunitarios, ha actualizado los montos a partir de los cuales las entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones y consumos de sus clientes. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la confianza y transparencia en las operaciones financieras y proteger los intereses de los usuarios.
La actualización de los montos se enmarca en la Ley de Entidades Financieras y Billeteras Virtuales, que establece que las entidades deben informar a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre las transacciones y consumos de sus clientes que superen ciertos límites. Estos límites se han actualizado para adaptarse a la realidad económica actual y garantizar una mayor eficacia en la prevención de delitos financieros.
A partir de ahora, las entidades financieras y billeteras virtuales deberán informar a la UIF sobre las transacciones y consumos de sus clientes que superen los siguientes montos:
– Para personas físicas: $500.000 pesos argentinos (aproximadamente 5.000 dólares).
– Para personas jurídicas: $1.000.000 pesos argentinos (aproximadamente 10.000 dólares).
Además, se estableció un límite mensual de $2.000.000 pesos argentinos (aproximadamente 20.000 dólares) para personas físicas y $5.000.000 pesos argentinos (aproximadamente 50.000 dólares) para personas jurídicas. Estos límites se aplicarán tanto para transacciones como para consumos realizados en un mes calendario.
Esta actualización de los montos es una medida necesaria para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, delitos que afectan no solo al sistema financiero, sino también a la sociedad en su conjunto. Al fortalecer los controles y la transparencia en las operaciones financieras, se contribuye a la construcción de un sistema más justo y equitativo.
ARCA, como entidad que agrupa a cajas de ahorro y bancos comunitarios, tiene un fuerte compromiso con la inclusión financiera y la promoción del desarrollo económico y social en las comunidades donde estas entidades operan. Por eso, esta actualización de los montos también busca proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, que muchas veces son utilizados por delincuentes para realizar operaciones ilícitas.
Es importante destacar que esta medida no afecta a la mayoría de los usuarios, ya que la gran mayoría de las transacciones y consumos se encuentran por debajo de los montos establecidos. Sin embargo, es una herramienta fundamental para detectar y avisar operaciones sospechosas y proteger a los usuarios de posibles fraudes.
Además, ARCA ha implementado un sistema de monitoreo y comparsa de las operaciones financieras de sus entidades asociadas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas y la protección de los intereses de los usuarios.
En definitiva, la actualización de los montos a partir de los cuales las entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes es una medida positiva que busca fortalecer la confianza y transparencia en el sistema financiero. ARCA, como entidad comprometida con el desarrollo económico y social, apoya y promueve estas acciones que contribuyen a una sociedad más justa y equitativa.