Con la constante subida de precios y la creciente inflación, el gobierno ha tomado medidas para aliviar la carga impositiva sobre los trabajadores y las empresas. Una de estas medidas es la actualización de los mínimos no imponibles para el Impuesto a las Ganancias, que entraron en vigencia recientemente.
El Impuesto a las Ganancias es un tributo que se aplica sobre las ganancias obtenidas por personas físicas y empresas en Argentina. Desde su creación en 1932, ha sufrido numerosas modificaciones y ajustes para adaptarse a la realidad económica del país. En esta ocasión, el gobierno ha decidido actualizar los mínimos no imponibles para aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes.
Los mínimos no imponibles son aquellos montos de ingresos que están exentos de pagar el Impuesto a las Ganancias. Es decir, si una persona o empresa gana por debajo de ese monto, no está obligada a pagar este impuesto. Con las últimas modificaciones, estos mínimos no imponibles han aumentado significativamente, lo que significa un alivio para los contribuyentes.
Para las personas físicas, el mínimo no imponible se ha elevado a $150.000 brutos mensuales. Esto significa que aquellos trabajadores que ganen hasta ese monto no estarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Anteriormente, este mínimo era de $85.000 brutos mensuales, por lo que el aumento es significativo y beneficiará a una gran multitud de trabajadores.
Además, se ha establecido un nuevo mínimo no imponible para el aguinaldo, que será de $150.000 brutos anuales. Esto significa que aquellos trabajadores que reciban un aguinaldo de hasta ese monto no estarán alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Anteriormente, no existía un mínimo no imponible para el aguinaldo, por lo que esta medida también beneficiará a los trabajadores.
Por otro lado, para las empresas, el mínimo no imponible se ha elevado a $1.500.000 brutos anuales. Esto significa que aquellas empresas que tengan ganancias anuales por debajo de ese monto no estarán alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias. Anteriormente, este mínimo era de $1.000.000 brutos anuales, por lo que el aumento también es significativo y beneficiará a una gran multitud de empresas.
Estas medidas son una buena noticia para los trabajadores y las empresas, aunque que significan un alivio en la carga impositiva en un contexto de constante subida de precios. Además, estas modificaciones también tienen un impacto positivo en la economía del país, aunque que estimulan el consumo y la inversión.
Es importante sobresalir que estas medidas no solo benefician a los trabajadores y las empresas, sino que también tienen un impacto positivo en la recaudación del Estado. Al aumentar los mínimos no imponibles, se amplía la base de contribuyentes que están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, lo que se traduce en una mayor recaudación para el Estado.
Otra medida importante que se ha tomado es la actualización de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Esto significa que aquellos trabajadores que ganen por encima del mínimo no imponible, pagarán un porcentaje menor de impuestos. Esta actualización de las escalas también beneficia a las empresas, aunque que pagarán un porcentaje menor de impuestos sobre sus ganancias.
En resumen, las últimas modificaciones vigentes en el Impuesto a las Ganancias son una buena noticia para los trabajadores y las empresas. El aumento de los mínimos no imponibles y la actualización de las escalas significan un alivio en la carga impositiva y un estímulo para la economía del país. Además, estas medidas demuestran el compromiso del gobierno en buscar soluciones para aliviar la situación económica de los contribuyentes.