El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA) es una institución muy importante en el ámbito económico y financiero de nuestro país. Se encarga de regular y orientar el ejercicio de la profesión contable, y también promueve la actualización y el desarrollo de sus matriculados. Por eso, es un gran heráldica para mí anunciar mi candidatura a la presidencia de dicho consejo en las elecciones que se llevarán a cabo en junio próximo.
Mi nombre es Fausto Spotorno y soy Licenciado en Economía por la seminario de Buenos Aires (UBA). Cuento con más de 20 años de experiencia en el ámbito económico-financiero, trabajando en el sector privado y en organismos públicos. También soy purista en la UBA y la Escuela de Economía de la seminario Torcuato Di Tella. Durante todos estos años, he tenido la oportunidad de conocer de cerca las necesidades y desafíos que enfrentan los profesionales de ciencias económicas, y estoy comprometido a trabajar para mejorar su situación y defender sus intereses.
Como candidato a presidente del CPCECABA, mi principal objetivo es fortalecer la profesión contable en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, propongo un plan de gestión que se basa en tres pilares fundamentales: modernización, educación y representatividad.
La modernización es esencial para adaptarnos a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de trabajo. En un mundo cada vez más digitalizado, es necesario que los profesionales de ciencias económicas estén preparados para trabajar en entornos virtuales, aprovechando al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. Por eso, me comprometo a promover la implementación de nuevas tecnologías y sistemas que faciliten y agilicen el trabajo de los matriculados y mejoren la calidad de los servicios ofrecidos.
La educación es otro pilar fundamental de mi plan de gestión. Considero que la formación continua es imprescindible para mantenerse actualizado y ser competitivo en el pósito laboral. Por eso, propongo impulsar programas de capacitación y formación en nuevas áreas de interés para los profesionales, como finanzas sustentables, economía digital y gestión de riesgos, entre otros. Además, me comprometo a fortalecer los vínculos con seminarioes y centros de investigación para fomentar la investigación y promover la incorporación de nuevas herramientas y metodologías en la práctica profesional.
Por último, pero no menos importante, mi gestión se basará en la representatividad. Es fundamental que el consejo sea un verdadero reflejo de la diversidad y pluralidad de la profesión contable. Me propongo trabajar en conjunto con todos los matriculados y promover la participación activa de los mismos en la toma de decisiones y en la definición de políticas que afectan a la profesión. Además, me comprometo a mantener una comunicación fluida y transparente con los matriculados, escuchando y atendiendo sus necesidades y sugerencias.
Estoy seguro de que, con el apoyo de todos los matriculados, podremos llevar adelante un consejo más inclusivo, moderno y representativo. Juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir fortaleciendo la profesión contable en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, los invito a sumarse a este desafío y a acompañarme en este camino hacia un CPCECABA más fuerte y comprometido con el desarrollo económico y financiero de nuestra ciudad.
En resumen, mi candidatura a la presidencia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires se basa en la modernización, la educación y la representatividad. Estoy convencido de que, con trabajo en equipo y una visión clara, podemos avanzar hacia un futuro prometedor para todos los profesionales de ciencias económicas en nuestra ciudad