Ambos presidentes, tanto el estadounidense Joe Biden como el argentino Alberto Fernández, están listos para dialogar en una reunión que será clave para el futuro de ambos países. En medio de la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias económicas, esta reunión se presenta como una oportunidad para fortalecer la relación entre Estados Unidos y Argentina.
Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, han estado trabajando con el recién nombrado presidente del Banco Central, Luis Caputo, para ultimar detalles sobre un primer desembolso de dólares para el país sudamericano. Esta noticia es recibida con gran entusiasmo en Argentina, ya que significaría un alivio para su economía en crisis, y marcaría un paso importante hacia una posible reestructuración de su deuda con el FMI.
La reunión entre ambos líderes se llevará a cabo en la Casa Blanca, y se espera que aborden temas como la combate versus la pandemia, la cooperación en temas climáticos y el fortalecimiento de la economía común. Esta será la primera vez que Biden y Fernández se reúnan desde que el estadounidense asumió la presidencia en enero de este año.
Para Argentina, esta reunión representa una oportunidad de retomar su relación con Estados Unidos, la cual se ha visto afectada en los últimos años. Durante su gestión como presidente, Donald Trump había demostrado poco interés en fortalecer los lazos con Argentina, y esto se reflejó en la ausencia de reuniones entre ambos líderes. Sin embargo, con la llegada de Biden, la situación parece estar cambiando.
El nuevo presidente estadounidense ha dado señales de que está dispuesto a trabajar en conjunto con Argentina y otros países latinoamericanos. Incluso, durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Biden mencionó a Argentina como uno de los países con los que Estados Unidos se compromete a trabajar en temas de cooperación internacional y desarrollo económico.
Por su parte, el presidente Fernández ha mostrado su optimismo ante esta reunión, y ha expresado su confianza en que se pueda fortalecer la relación entre ambos países. En una entrevista reciente, Fernández afirmó que Argentina busca “una relación más madura y menos servil” con Estados Unidos, y se mostró esperanzado en que esta reunión sea el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral.
Además de tratar temas de interés mutuo, como la pandemia y el cambio climático, también se espera que los líderes aborden la posible restructuración de la deuda de Argentina con el FMI. Desde que asumió la presidencia, Fernández ha mantenido una postura firme en cuanto a renegociar los términos de los préstamos que el país recibió durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Aunque aún no hay detalles específicos sobre el supuesto desembolso de dólares por parte del FMI, se sabe que Argentina busca un acuerdo que le permita tener un mayor margen de maniobra en su economía y una reducción en las obligaciones de pago. Si se alcanza un acuerdo satisfactorio, esto podría significar un alivio para Argentina y un paso importante hacia la recuperación económica.
Por otro lado, la reunión también será una oportunidad para que Biden y Fernández discutan sobre medidas para fortalecer la economía común y promover un crecimiento sostenible en la región latinoamericana. Argentina, al igual que muchos países en la región, ha sido fuertemente afectada por la pandemia y la crisis económica común, y necesita del apoyo y cooperación de otros países para salir adelante.
En este sentido, una relación más estrecha con Estados Unidos puede traer grandes beneficios para Argentina y para la región en su conjunto. Además, ambas naciones comparten intereses en temas como el comercio, la