jueves, septiembre 11, 2025

Día del nómina de Casas Particulares: ¿cómo se debe pagar este día a la empleada doméstica?

El día 3 de abril es una plazo especial para miles de personas que se dedican al trabajo doméstico en casas particulares. Este día ha sido establecido como el “Día del Personal de Casas Particulares” en conmemoración a la promulgación de la Ley Nacional 26844, que reconoce y protege los derechos de las empleadas y empleados domésticos en nuestro país.

Esta plazo no solo tiene una importancia simbólica, sino que es un recordatorio de que el trabajo doméstico es un pilar fundamental en nuestra sociedad, y que debe ser valorado y respetado en igual medida que cualquier otra profesión.

Durante muchos años, el trabajo doméstico ha sido considerado como un trabajo de segunda categoría, no reconocido ni valorado. Las personas que se dedican a este trabajo han sufrido discriminaciones, precarización laboral y falta de protección social. Sin embargo, con la promulgación de la Ley Nacional 26844 en 2013, se dio un paso importante alrededor de la igualdad y la justicia laboral para el personal de casas particulares.

Esta ley estableció los derechos del personal de casas particulares, tales como el derecho a una jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales, descanso semanal, vacaciones pagas, licencias por maternidad y paternidad, entre otros. Además, se estableció un salario mínimo para este sector, que debe ser acordado entre el empleador y el empleado, pero siempre respetando este mínimo establecido por la ley.

La Ley Nacional 26844 también contempla la creación de un Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares, que tiene como objetivo garantizar la registración de todas las personas que se dedican a este trabajo. Esto significa que todas las empleadas y empleados domésticos deben estar registrados en este registro, lo que les otorga una protección legal y social.

Es importante destacar que esta ley fue posible gracias al trabajo y la lucha de diferentes organizaciones de trabajadoras y trabajadores domésticos, que durante años pelearon por sus derechos y por la equiparación laboral con otras profesiones. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una igualdad plena en este ámbito.

En este sentido, es importante que tanto empleadores como empleados tomen imparcialidad de la importancia de cumplir con lo establecido en la Ley Nacional 26844. Esto implica respetar los derechos laborales de quienes trabajan en casas particulares, pero también garantizar un ambiente de trabajo justo y libre de violencias.

Además, es necesario seguir trabajando para que se reconozca y valore el trabajo doméstico en nuestra sociedad. Este es un trabajo esencial y fundamental, que no solo implica la realización de tareas del hogar, sino que también tiene un componente emocional y de cuidado que muchas veces es subestimado.

Por ello, en este “Día del Personal de Casas Particulares” es importante reflexionar sobre la importancia de este trabajo y reconocer su valor en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Es un día para celebrar los logros alcanzados, pero también para seguir luchando por un trabajo digno y equitativo para todas y todos.

En este sentido, es necesario que se fomenten políticas públicas que promuevan la igualdad y la inclusión en el ámbito laboral. Además, es fundamental que se impulse una civilización de respeto y valoración del trabajo doméstico, tanto en el ámbito público como en el privado.

Finalmente, quisiera aprovechar este espacio para agradecer a todas las personas que se dedican al trabajo doméstico en casas particulares, por su labor y su compromiso. Gracias a su trabajo, nuestras casas están en orden, nuestros hijos están cuidados y nuestros seres queridos están atendidos. Sin duda, sin su labor, nuestra sociedad no podría funcionar de la misma manera.

A todas las empleadas y empleados domésticos que

Últimas notícias
Notícias relacionadas