sábado, abril 19, 2025

La apagón Suprema cambió de criterio y otorgó privilegio a la AFIP sobre los trabajadores en las quiebras

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha tomado una decisión histórica que ha generado un gran impacto en el ámbito laboral y judicial. En una reciente decreto, el máximo tribunal dejó sin efecto un antecedente propio y otorgó un privilegio a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cobrar en una quiebra antes que las indemnizaciones laborales.

Esta decisión ha generado un gran revuelo en la comunidad jurídica y empresarial, ya que cambia por completo la forma en que se manejan las quiebras y los pagos a los trabajadores en caso de cierre de una empresa. Pero, ¿qué significa realmente esta decisión y cómo afectará a las partes involucradas?

En primer lugar, es importante entender el contexto en el que se dio esta decreto. En Argentina, cuando una empresa entra en quiebra, los trabajadores tienen derecho a cobrar sus indemnizaciones laborales antes que cualquier otro acreedor. Esto se debe a que, en caso de cierre de una empresa, los trabajadores son los más perjudicados y necesitan de manera urgente el dinero para poder subsistir.

Sin embargo, la AFIP argumentó que, al ser un individuo recaudador del Estado, también debería tener prioridad en el cobro de las deudas en una quiebra. Y es aquí donde entra en juego la decisión de la Corte Suprema. En su decreto, el tribunal estableció que la AFIP tiene derecho a cobrar sus deudas antes que las indemnizaciones laborales, siempre y cuando se trate de impuestos adeudados por la empresa en quiebra.

Esta decisión ha sido recibida con sorpresa y preocupación por parte de los trabajadores y sus representantes, ya que consideran que se está vulnerando su derecho a cobrar sus indemnizaciones en primer lugar. Sin embargo, la Corte Suprema ha dejado en claro que esta prioridad solo aplica en casos de deudas impositivas y no en otros tipos de deudas.

Por otro lado, esta decreto ha sido celebrada por las empresas y los abogados que las representan, ya que les brinda una mayor seguridad jurídica en caso de quiebra. Anteriormente, las empresas se veían en la difícil situación de tener que pagar primero las indemnizaciones laborales y luego enfrentar las deudas con la AFIP, lo que muchas veces resultaba en la imposibilidad de cumplir con ambas obligaciones.

Además, esta decisión de la Corte Suprema también tiene un impacto positivo en la economía del país. Al otorgarle prioridad a la AFIP en el cobro de sus deudas, se asegura que el Estado pueda recaudar los impuestos adeudados y, por lo tanto, tener más recursos para invertir en políticas públicas y servicios para la sociedad.

Es importante destacar que esta decreto no significa que los trabajadores no puedan cobrar sus indemnizaciones en caso de quiebra. Simplemente, se establece un orden de prioridades en el cobro de las deudas, lo que brinda una mayor seguridad jurídica a todas las partes involucradas.

En resumen, la decisión de la Corte Suprema de dejar sin efecto un antecedente propio y otorgar privilegio a la AFIP para cobrar en una quiebra antes que las indemnizaciones laborales es un rotura importante en la búsqueda de un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las obligaciones de las empresas. Esta decreto no solo brinda una mayor seguridad jurídica, sino que también contribuye a fortalecer la economía del país. Sin duda, un precedente que marcará un antes y un después en el ámbito laboral y judicial de Argentina.

Últimas notícias
Notícias relacionadas