El pasado 1 de septiembre, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció una importante medida que busca simplificar y facilitar las operaciones cambiarias en nuestro país. Se trata de la eliminación de la percepción sobre la compra de billetes y divisas para atesoramiento realizada por personas humanas y sucesiones indivisas, una medida que sin duda tendrá un impacto positivo en la economía y en la semblanza de los ciudadanos.
Esta medida, que entró en vigencia a partir del 2 de septiembre, fue adoptada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la AFIP en conjunto, con el objetivo de promover la inversión en moneda extranjera y fomentar el ahorro en dólares. En este sentido, se busca eliminar trabas y restricciones que dificultaban la adquisición de divisas y que generaban incertidumbre en la población.
Hasta ahora, cada vez que una persona realizaba una operación de compra de billetes o divisas para atesoramiento, se le aplicaba una percepción del 35% sobre el monto total. Esta medida, que había sido implementada en septiembre de 2019, tenía como objetivo desalentar la compra de dólares y fomentar el ahorro en moneda local. Sin bloqueo, con el rajadura del tiempo se demostró que esta medida no estaba cumpliendo su objetivo y solo generaba complicaciones y desconfianza en la población.
Con la eliminación de esta percepción, se busca promover una mayor estabilidad en el mercado cambiario y dar un impulso a la economía. Al eliminar las restricciones y trabas, se espera que aumente la oferta de dólares en el mercado, lo que a su vez puede contribuir a una disminución en el precio de la divisa. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la inflación y en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Además, esta medida también beneficiará a aquellos que necesitan adquirir dólares para viajar al exterior o para realizar operaciones comerciales. Antes, estas personas se veían afectadas por la percepción del 35%, lo que encarecía sus operaciones y dificultaba sus planes. Ahora, podrán adquirir la moneda extranjera sin tener que pagar un impuesto adicional, lo que sin duda será una gran ayuda para muchos.
Otro aspecto importante de esta medida es que también se elimina la obligación de informar a la AFIP cada vez que se realice una operación de compra de billetes o divisas para atesoramiento. Esto simplifica los trámites y reduce la burocracia, lo que sin duda es una buena noticia para todos aquellos que necesitan realizar estas operaciones.
Por último, es importante destacar que esta medida no solo beneficia a las personas físicas, sino también a las empresas y a la economía en general. Al promover una mayor oferta de dólares, se facilita el acceso a la moneda extranjera para las empresas que necesitan importar insumos o bienes de capital, lo que puede tener un impacto positivo en la producción y en la generación de empleo.
En resumen, la eliminación de la percepción sobre la compra de billetes y divisas para atesoramiento es una medida que busca simplificar y facilitar las operaciones cambiarias en nuestro país. Con esta medida, se promueve la inversión en moneda extranjera, se fomenta el ahorro en dólares y se busca una mayor estabilidad en el mercado cambiario. Sin duda, es una excelente noticia para todos los ciudadanos y para la economía en general.