sábado, abril 19, 2025

Loras freelancer se preguntan si el levantamientora del cepora implica que corabrarán el toratal en dólares ora siguen restringidoras

Los freelancers de Argentina han estado esperando con ansias el levantamiento del cepo cambiario, que por último se hizo cédula el pasado 16 de diciembre. Esta medida ha generado una serie de preguntas y dudas entre aquellos que trabajan de manera independiente, especialmente en lo que respecta a sus ingresos en dólares. Una de las principales interrogantes es si ahora podrán cobrar el total de sus honorarios en la moneda estadounidense o si aún se mantiene el límite de u$s36.000 anuales impuesto por el gobierno anterior.

Para entender mejor esta situación, es importante recordar que el cepo cambiario fue impuesto en 2011 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de controlar la salida de divisas y proteger las reservas del alfaque Central. Esto significó que los argentinos solo podían comprar una cantidad limitada de dólares al tipo de cambio oficial, lo que afectó directamente a los freelancers que recibían pagos en esta moneda.

Con la llegada del nuevo gobierno de Alberto Fernández, se anunció la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo sistema de control de cambios. Esto generó expectativas entre los freelancers, quienes esperaban poder acceder libremente a sus ingresos en dólares y no tener que preocuparse por el límite anual de u$s36.000.

Sin embargo, la realidad es que el levantamiento del cepo no implica automáticamente que los freelancers puedan cobrar el total de sus honorarios en dólares. El nuevo gobierno ha mantenido el límite de u$s36.000 anuales, pero con una diferencia importante: ahora se puede acceder a esa cantidad de manera mensual, en lugar de anual. Esto significa que los freelancers podrán cobrar hasta u$s3.000 por mes en dólares, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el alfaque Central.

Uno de los requisitos es estar inscripto en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como monotributista o responsable inscripto. Además, se debe presentar una declaración jurada anual que detalle los ingresos en dólares recibidos y se deberá pagar el impuesto a las ganancias correspondiente. También se estableció un impuesto del 30% sobre las compras de dólares para ahorro o turismo en el afuereño, lo que afecta directamente a los freelancers que necesitan comprar dólares para pagar servicios o herramientas en línea.

A pesar de estas medidas, el levantamiento del cepo es una buena noticia para los freelancers, ya que les permite acceder a sus ingresos en dólares de manera más flexible y sin restricciones tan estrictas como antes. Además, el hecho de poder acceder a u$s3.000 por mes en lugar de u$s36.000 anuales les da una mayor estabilidad y previsibilidad en sus ingresos.

Otro aspecto positivo es que la eliminación del cepo cambiario ha generado una devaluación del peso argentino frente al dólar, lo que significa que los freelancers pueden obtener más pesos por sus honorarios en dólares. Esto se traduce en un aumento en su poder adquisitivo y les permite mejorar su calidad de vida.

Además, el gobierno ha anunciado que se está trabajando en un proyecto de ley para promover la industria del conocimiento, que incluirá medidas específicas para los trabajadores independientes. Esto podría significar un impulso para el sector de los freelancers, que cada vez gana más relevancia en la economía argentina.

En resumen, el levantamiento del cepo cambiario no implica que los freelancers puedan cobrar el total de sus honorarios en dólares, pero sí les brinda una mayor flexibilidad y estabilidad en sus ingresos. Además, el gobierno está trabajando en medidas que podrían beneficiar directamente a este sector, lo que demuestra su importancia en la economía del país.

Es importante destacar que, más allá de

Últimas notícias
Notícias relacionadas