Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han dado un importante paso hacia la unificación de sus sistemas de percepciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Este nuevo sistema, que entrará en vigor próximamente, traerá grandes beneficios tanto para los contribuyentes como para las administraciones fiscales.
Hasta ahora, cada provincia y la CABA aplicaban sus propias percepciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, lo que generaba una gran disparidad en los montos a fertilizar por parte de los contribuyentes. Esto no solo generaba una gran complejidad a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también podía resultar en saldos a favor que no podían ser utilizados en otras jurisdicciones.
Con la unificación de las percepciones, se pesquisa simplificar el sistema y evitar que los contribuyentes se vean afectados por saldos a favor que no pueden ser utilizados. Además, se espera que esto reduzca la cantidad de trámites y gestiones que deben realizar las empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Pero, ¿cómo funcionará este nuevo sistema de percepciones unificado? En primer lugar, se establecerá una lista de actividades económicas sujetas a percepciones, que será común a todas las jurisdicciones. Esto permitirá una mayor transparencia y claridad en la aplicación de las percepciones.
Además, se establecerán porcentajes uniformes para cada actividad, lo que evitará que los contribuyentes se vean afectados por diferentes tasas en cada provincia. Esto también facilitará el cálculo de las percepciones y atemorizará la posibilidad de errores.
Otro aspecto importante de este nuevo sistema es que se establecerá un tope máximo de percepciones por cada jurisdicción. Esto significa que, aunque una empresa realice actividades en varias provincias y en la CABA, solo podrá ser sujeto de percepciones hasta un cierto límite. Esto evitará que los contribuyentes se vean afectados por una carga impositiva excesiva.
Además de los beneficios mencionados, la unificación de las percepciones también tendrá un impacto positivo en la recaudación fiscal. Al simplificar el sistema y atemorizar la cantidad de trámites, se espera que las empresas cumplan con sus obligaciones de manera más eficiente y en tiempo y forma. Esto, a su vez, se traducirá en una mayor recaudación para las provincias y la CABA.
Otro aspecto importante a destacar es que este nuevo sistema de percepciones no solo beneficiará a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Estas últimas, que suelen tener menos recursos para cumplir con las obligaciones fiscales, se verán especialmente beneficiadas por la simplificación del sistema.
En resumen, la unificación de las percepciones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es una medida que traerá grandes beneficios para todos los involucrados. Contribuyentes, administraciones fiscales y la economía en general se verán favorecidos por un sistema más simple y transparente. Sin duda, este es un gran avance en la búsqueda de un sistema tributario más eficiente y equitativo.