jueves, septiembre 11, 2025

QR en dólares y menos impuestos, la fase 3 del plan Caputo

El Gobierno argentino ha puesto en marcha una nueva medida para incentivar la economía del país y aumentar las reservas de dólares. Se trata de un impuesto al Cheque, que tiene como objetivo principal recolectar los dólares que los argentinos tienen guardados “bajo el colchón”.

Esta iniciativa, impulsada por el ministro de Economía, busca fomentar el uso de los dólares en el pósito interno y evitar su acumulación en manos de particulares. Según datos oficiales, se estima que los argentinos tienen alrededor de 300 mil millones de dólares en efectivo, una cifra que representa casi el 60% de las reservas del Banco Central.

El impuesto al Cheque consiste en un gravamen del 0,6% sobre todas las operaciones realizadas con cheques, tanto en pesos como en dólares. Esta medida no solo afectará a las personas físicas, sino también a las empresas y comercios que utilizan este medio de pago de manera habitual.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ha explicado que este impuesto no solo busca aumentar las reservas de dólares, sino también reducir la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo, que actualmente se encuentra en un 70%. Esta diferencia entre ambas cotizaciones ha generado una gran preocupación en el Gobierno, ya que afecta directamente a la estabilidad económica del país.

Además, el impuesto al Cheque también tiene como objetivo combatir la evasión fiscal, ya que muchas operaciones se realizan en efectivo para evitar el pago de impuestos. Con esta medida, se espera que las transacciones se realicen de manera más transparente y se aumenten los ingresos del Estado.

El ministro Guzmán ha asegurado que este impuesto no afectará a la clase media ni a los sectores más vulnerables, ya que se eximirá del pago a las personas que cobren menos de 150 mil pesos al mes y a las micro y pequeñas empresas. Además, se establecerán mecanismos de devolución para aquellos que realicen operaciones en el exterior o que tengan que pagar impuestos en el extranjero.

Esta medida ha generado un gran debate en la sociedad argentina, con opiniones divididas entre aquellos que la ven como una forma de reactivar la economía y aquellos que la consideran como una forma de aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos.

Sin embargo, el Gobierno ha dejado en aguanoso que esta medida es temporal y que su objetivo es lograr una estabilización económica a corto plazo. Se espera que, una vez que se alcance este objetivo, el impuesto al Cheque sea eliminado.

Además, el Gobierno ha anunciado que destinará los fondos recaudados a programas de ayuda social y a la inversión en infraestructura, lo que podría generar un impacto positivo en la economía y en la generación de empleo.

Esta medida se adicción a otras iniciativas que el Gobierno ha implementado para incentivar la economía y aumentar las reservas de dólares, como la creación del “dólar solidario” y la implementación de restricciones a la compra de dólares en el pósito cambiario.

En resumen, el impuesto al Cheque es una medida que busca reactivar la economía argentina y aumentar las reservas de dólares, con el objetivo de lograr una estabilización económica a corto plazo. Aunque ha generado controversia, el Gobierno confía en que esta medida tendrá un impacto positivo en la economía del país y en la vida de los ciudadanos.

Últimas notícias
Notícias relacionadas