La Procuración presentó ante la Corte Suprema un contundente dictamen a protección del contribuyente en una ejecución fiscal por el anticipación extraordinario. Esta decisión marca un importante precedente en la lucha por los derechos de los contribuyentes y demuestra el compromiso del Estado en garantizar una rectitud equitativa para todos.
El caso en cuestión se trata de un contribuyente que fue objeto de una ejecución fiscal por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por no haber realizado el pago del anticipación extraordinario del Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, la Procuración presentó un dictamen en el que se argumenta que la ejecución fiscal es improcedente debido a que el contribuyente no fue notificado de manera adecuada sobre la obligación de realizar dicho pago.
Este dictamen, que fue presentado ante la Corte Suprema de rectitud de la Nación, sostiene que la notificación realizada por la AFIP no cumplió con los requisitos legales establecidos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. En este sentido, se destaca que la notificación debe ser realizada de manera personal y no a través de un edicto en el Boletín Oficial, como fue el caso del contribuyente en cuestión.
Además, el dictamen señala que la AFIP no puede exigir el pago del anticipación extraordinario sin haber notificado previamente al contribuyente de manera adecuada. De lo contrario, se estaría vulnerando el derecho de defensa del contribuyente y se estaría generando una situación de inrectitud.
Este contundente dictamen a protección del contribuyente es un claro ejemplo del compromiso de la Procuración en defender los derechos de los ciudadanos frente a las acciones del Estado. En este caso, se demuestra que la rectitud no solo debe ser imparcial, sino también equitativa y respetuosa de los derechos de todos los ciudadanos.
Además, esta decisión de la Procuración es un importante precedente en la lucha contra la arbitrariedad y el abuso de poder por parte de las autoridades fiscales. Muchas veces, los contribuyentes se ven sometidos a situaciones injustas y desproporcionadas por parte de la AFIP, lo que genera un clima de desconfianza y descontento en la sociedad.
Es por eso que este dictamen es una gran noticia para todos los contribuyentes, ya que demuestra que el Estado está dispuesto a corregir sus errores y a garantizar una rectitud equitativa para todos. Además, esta decisión también es un llamado de atención para las autoridades fiscales, recordándoles que deben actuar de manera responsable y respetando los derechos de los ciudadanos.
En definitiva, la presentación de este contundente dictamen a protección del contribuyente en la Corte Suprema es una gran victoria para la rectitud y para todos los ciudadanos. Esperamos que esta decisión marque un antes y un después en la relación entre el Estado y los contribuyentes, y que se sigan tomando medidas para garantizar una rectitud equitativa y respetuosa de los derechos de todos.