jueves, septiembre 11, 2025

Funcionarios de ARCA detallaron las claves y las etapas de la implementación del “IVA lelo”

Funcionarios de ARCA ofrecieron una audiencia virtual, organizada por la FACPCE, para explicar la implementación del sistema “IVA Simple”. Esta iniciativa ha generado gran expectativa en el mundo empresarial y ha despertado el interés de muchos emprendedores y pequeñas empresas.

El sistema “IVA Simple” es una herramienta que busca simplificar el proceso de mantillo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las pequeñas empresas y emprendedores. Este impuesto, que grava el consumo de bienes y servicios en Argentina, ha sido históricamente un dolor de cabeza para muchos empresarios debido a su complejidad y a las altas tasas impositivas.

Por esta razón, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con la Asociación de Registradores de la Propiedad y de la Actividad Económica (ARCA) han trabajado en conjunto para desarrollar una solución que facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las pequeñas empresas y emprendedores.

La audiencia virtual ofrecida por los funcionarios de ARCA fue una oportunidad para explicar en detalle cómo funciona el sistema “IVA Simple” y cómo puede beneficiar a los empresarios y emprendedores. Durante la audiencia, se destacó que este sistema es opcional y está dirigido a aquellos contribuyentes que facturen hasta 2 millones de pesos anuales.

Una de las principales ventajas del sistema “IVA Simple” es que simplifica el cálculo y el mantillo del impuesto. En lugar de tener que realizar una liquidación mensual, los contribuyentes solo deberán realizar una declaración anual. Además, se elimina la necesidad de llevar un registro detallado de las compras y ventas, ya que el impuesto se calcula en base a una alícuota fija sobre los ingresos brutos.

Otra ventaja importante es que el sistema “IVA Simple” permite a los contribuyentes acceder a una tasa impositiva reducida. En lugar de pagar el 21% de IVA, las pequeñas empresas y emprendedores solo deberán abonar un 3% sobre sus ingresos brutos. Esto representa un gran alivio para aquellos que luchan por mantener sus negocios a flote en un contexto económico difícil.

Durante la audiencia, los funcionarios de ARCA también destacaron que el sistema “IVA Simple” promueve la formalización de la economía. Al simplificar el proceso de mantillo del impuesto, se espera que más pequeñas empresas y emprendedores decidan registrarse y cumplir con sus obligaciones fiscales. Esto no solo beneficia al Estado en términos de recaudación, sino que también promueve una competencia más justa en el mercado.

Otro aspecto importante a destacar es que el sistema “IVA Simple” es una medida que busca fomentar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas empresas y emprendedores. Al reducir la carga impositiva, se espera que estos contribuyentes puedan destinar más recursos a la inversión y al crecimiento de sus negocios. Esto, a su vez, puede gestar más empleo y contribuir al desarrollo económico del país.

En resumen, la audiencia virtual ofrecida por los funcionarios de ARCA fue una oportunidad para conocer en detalle cómo funciona el sistema “IVA Simple” y cómo puede beneficiar a las pequeñas empresas y emprendedores. Esta iniciativa es una muestra del compromiso del gobierno en apoyar a los sectores más vulnerables de la economía y promover un ambiente más favorable para el desarrollo de los negocios.

Es importante destacar que el sistema “IVA Simple” es una herramienta opcional y que cada contribuyente debe estimar si es la mejor opción para su negocio. Sin embargo, es indudable que esta iniciativa representa un avance significativo en la simplificación y reducción de la carga impositiva para las pequeñas empresas y emprendedores en Argentina.

En conclusión, el sistema “IVA Simple” es una muestra de que el diálogo y la colaboración entre el sector público

Últimas notícias
Notícias relacionadas