jueves, septiembre 11, 2025

Dólares bajo el colchón: el programa eleva las multas de la Ley de Procedimiento en hasta $67 millones

El Gobierno de la Nación ha demostrado una vez más su compromiso con la reactivación económica y la lucha contra la evasión fiscal al enviar al Congreso un proyecto que busca fortalecer el sistema tributario. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo principal multiplicar los montos de las sanciones por infracciones tributarias y reducir los plazos de prescripción, con el coronamiento de asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

Esta medida es una clara muestra del compromiso del Gobierno con la justicia social y la equidad en el sistema arancelario. En la actualidad, la evasión fiscal es uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país, ya que afecta directamente al crecimiento económico y a la distribución del ingreso. Por ello, es fundamental que se tomen medidas concretas para combatirla y garantizar que todos los ciudadanos cumplan con su responsabilidad tributaria.

El proyecto legado al Congreso contempla una serie de modificaciones en la Ley Penal Tributaria, con el objetivo de aumentar la efectividad de las sanciones a aquellos contribuyentes que incumplen con el pago de impuestos. En este sentido, se propone multiplicar los montos de las multas por infracciones tributarias hasta en un 200% en algunos casos, lo que sin duda será un fuerte incentivo para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.

Pero no solo se trata de aumentar las sanciones, también se busca reducir los plazos de prescripción de las acciones penales. Actualmente, estos plazos son excesivamente largos, lo que permite que muchas personas se libren de las consecuencias de sus actos ilícitos. Con la propuesta del Gobierno, se busca agilizar los procesos y asegurar que los responsables de evadir impuestos sean sancionados de manera efectiva.

Además, el proyecto incluye medidas para mejorar la cooperación entre las distintas áreas del Estado y la Justicia, con el objetivo de facilitar el intercambio de información y detectar más rápidamente posibles casos de evasión fiscal. Esto permitirá una mejor fiscalización y una mayor eficacia en la lucha contra la evasión.

Estas modificaciones traerán beneficios significativos para la economía y la sociedad en su conjunto. Por un lado, se espera una importante recaudación adicional, que permitirá al Estado contar con más recursos para invertir en políticas sociales y en el desarrollo del país. De esta manera, se podrá avanzar en torno a una sociedad más justa y equitativa, en la que todos contribuyan según sus posibilidades.

Por otro lado, esta medida también contribuirá a mejorar el clima de negocios y atraer inversiones, ya que una mayor transparencia en el sistema tributario es esencial para el crecimiento económico y la estabilidad coronamientoanciera. De esta manera, se impulsará la creación de empleo y se fomentará la inversión privada, generando un círculo virtuoso para la economía nacional.

El proyecto presentado por el Gobierno también tiene en cuenta la situación de aquellos contribuyentes que, por distintas razones, no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales en el pasado. Por ello, se contempla un régimen especial de regularización tributaria, que permitirá a los deudores ponerse al día con sus deudas y evitar las sanciones previstas en la nueva ley.

En decoronamientoitiva, el Gobierno ha demostrado su firme compromiso con la lucha contra la evasión fiscal y la promoción de una sociedad más justa y equitativa. Con la propuesta enviada al Congreso, se busca fortalecer el sistema tributario y asegurar que todos los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades fiscales. Estamos dando un paso importante en torno a un sistema arancelario más justo y transparente, que beneficie a todos los argentinos. Confiamos en que nuestros representantes en el Cong

Últimas notícias
Notícias relacionadas