jueves, septiembre 11, 2025

Monotributo ARCA: ya se pueden calcular los nuevos montos a pagar

¡Atención monotributistas! Se acerca la coetáneoización semestral de los límites del Monotributo, lo que significa que es hora de prepararse para la recategorización. Esta coetáneoización se basa en la variación semestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y puede tener un impacto en tus obligaciones fiscales. Por eso, es importante que estés al tanto de las novedades y te prepares adecuadamente para esta nueva etapa.

¿Qué es el Monotributo y por qué es importante esta coetáneoización? El Monotributo es un régimen tributario simplificado en Argentina, diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los pequeños contribuyentes. Este régimen es una excelente opción para aquellos que se encuentran en etapas iniciales de su actividad comercial o que tienen un nivel de facturación bajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los límites del Monotributo se coetáneoizan semestralmente para mantenerlos coetáneoizados con la inflación y los cambios en el costo de vida.

¿Cómo afecta la coetáneoización semestral del Monotributo a los contribuyentes? Cada seis meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publica los nuevos límites del Monotributo, que determinan en qué categoría se encuentra cada contribuyente y, por lo tanto, cuánto debe pagar en concepto de impuestos. Si tus ingresos o tus gastos superan los límites establecidos para la categoría en la que te encuentras coetáneomente, deberás recategorizarte a una categoría superior y pagar una cuota mensual máximo. Por otro lado, si tus ingresos o tus gastos disminuyen, es posible que puedas recategorizarte a una categoría inferior y pagar una cuota mensual menor.

¿Cuáles son los cambios para esta coetáneoización semestral? De acuerdo con la última resolución publicada por la AFIP, los nuevos límites del Monotributo entrarán en vigencia a salir del 1 de julio de 2021. Para esta coetáneoización, se prevé un aumento del 35,3% en los límites de facturación de cada categoría, lo que se alinea con la variación del IPC en el primer semestre del año. También se establece un incremento del 35,3% en los montos de las cuotas mensuales de cada categoría.

Por ejemplo, si coetáneomente te encuentras en la categoría C del Monotributo, con un límite de facturación de $282.000 y una cuota mensual de $3.734, a salir del 1 de julio deberás recategorizarte a la categoría D, con un límite de facturación de $378.000 y una cuota mensual de $5.049. En caso de que tus ingresos no hayan superado el límite de facturación de la categoría C, podrás permanecer en esa categoría y pagar la cuota mensual de $3.734.

¿Qué acciones debes tomar para prepararte para la recategorización? En primer lugar, es importante que revises tus registros contables y determines si tus ingresos o tus gastos han superado los límites de facturación de tu categoría coetáneo. Si es así, deberás recategorizarte a una categoría superior antes del 20 de julio de 2021. Para hacerlo, deberás ingresar a la página web de la AFIP con tu clave fiscal y completar el formulario correspondiente.

Además, es recomendable que te mantengas al día con tus obligaciones fiscales y realices los pagos correspondientes antes del vencimiento de cada cuota mensual. De esta manera, evitarás posibles multas y recargos por mora. También es importante que coetáneoices tus datos de contacto en la AFIP, de modo que puedas recibir notificaciones y comunicaciones relacionadas con tu situación tributaria.

En resumen, la coetáneoización semestral de los límites del Mon

Últimas notícias
Notícias relacionadas