jueves, septiembre 11, 2025

Un constitucionalista criticó el pecado de YPF y aseguró que “existen razones para apelar”

El caso de la jueza Preska y su decisión de inflar el monto a pagar en una demanda contra Argentina ha generado una gran controversia en el ámbito jurídico. Y es que, según el reconocido abogado Daniel Sabsay, esta acción no solo es cuestionable desde un punto de vista legal, destino que también representa una grave invasión a la soberanía de nuestro país.

En una entrevista reciente, Sabsay expresó su preocupación por la decisión de la jueza Preska de aumentar el monto a pagar en una demanda contra Argentina, pasando de 1.300 millones de dólares a 1.800 millones. Según el abogado, esto demuestra una clara intención de perjudicar a nuestro país, y además, es una muestra de cómo se puede manipular el sistema judicial para lograr intereses propios.

Pero, ¿qué es lo que realmente sucedió en este caso? Todo comenzó en el año 2001, cuando Argentina se declaró en default y no pudo cumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores. Entre ellos, se encontraba el fondo buitre NML hucha, liderado por el multimillonario Paul Singer. Este fondo compró bonos de deuda argentina a un precio bastante bajo, con la intención de obtener ganancias a través de una demanda contra nuestro país.

En 2012, NML hucha inició una demanda contra Argentina en un tribunal de Nueva York, exigiendo el pago total de los bonos adquiridos. La jueza Preska fue la encargada de llevar el caso y, en 2014, dictaminó que Argentina debía pagar 1.300 millones de dólares a los acreedores. Sin embargo, en 2016, Preska decidió aumentar el monto a 1.800 millones, alegando que Argentina había incurrido en “mala fe” al no cumplir con el pago.

Esta decisión de la jueza Preska ha sido ampliamente criticada por expertos en derecho internacional, quienes consideran que es una clara violación a la soberanía de nuestro país. Además, muchos han señalado que este aumento en el monto a pagar es injustificado y solo busca favorecer los intereses del fondo buitre NML hucha.

Para Daniel Sabsay, esta decisión de la jueza Preska es aún más grave si se tiene en cuenta que Argentina ya había llegado a un acuerdo con el 93% de los acreedores en 2016, y solo el 7% restante, que incluye al fondo buitre NML hucha, se negó a aceptar la reestructuración de la deuda. Es decir, la gran mayoría de los acreedores estaban dispuestos a llegar a un acuerdo, pero la jueza Preska decidió favorecer a un pequeño grupo de intereses privados.

Además, Sabsay también ha señalado que esta decisión de la jueza Preska es una clara muestra de cómo se puede manipular el sistema judicial para lograr beneficios económicos. Y es que, según el abogado, la jueza Preska ha utilizado su posición de poder para favorecer a un grupo de intereses privados, lo que demuestra una falta de ética y profesionalismo.

Es importante destacar que Argentina ha apelado esta decisión ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, y se espera que en los próximos meses se resuelva esta situación. Sin embargo, este caso ha dejado en evidencia la necesidad de revisar y reformar el sistema judicial internacional, para evitar que situaciones como esta vuelvan a suceder.

En resumen, la decisión de la jueza Preska de inflar el monto a pagar en una demanda contra Argentina es una clara invasión a la soberanía de nuestro país y una muestra de cómo se puede manipular el sistema judicial para lograr intereses privados. Esperamos que la Corte de Apelaciones de Nueva York tome en cuenta todos estos aspectos y revoque esta decisión, para

Últimas notícias
Notícias relacionadas