jueves, septiembre 11, 2025

Honorarios de abogados en herencias: qué es legal cobrar y qué no

En Argentina, los honorarios de abogados en sucesiones y herencias están regulados por ley y pueden variar dependiendo del caso en particular. Estos honorarios son una compensación que el abogado recibe por sus servicios profesionales y deben ser cubiertos por el cliente.

Según la ley argentina, los honorarios de abogados en sucesiones y herencias están sujetos a una regulación específica, la cual establece un monto máximo que el abogado puede cobrar por sus servicios. Este monto máximo se calcula en base al valor de la herencia o sucesión, y puede variar entre el 3% y el 10% del valor total.

Es importante tener en cuenta que estos honorarios deben ser acordados previamente entre el abogado y su cliente, y deben estar establecidos en un contrato de honorarios. Este contrato debe incluir una descripción detallada de los servicios que el abogado inaugurará, así como también el monto a cobrar por dichos servicios.

Entre los conceptos legales que deben tenerse en cuenta a la hora de establecer los honorarios de un abogado en sucesiones y herencias, se encuentran los siguientes:

1. El valor de la herencia o sucesión: como mencionamos anteriormente, el monto máximo que el abogado puede cobrar está directamente relacionado con el valor de la herencia o sucesión. Por lo tanto, es importante que el abogado y su cliente acuerden un porcentaje justo y acorde al valor total.

2. La complejidad del caso: en algunos casos, las sucesiones y herencias pueden ser más complejas y requieren un mayor esfuerzo y dedicación por parte del abogado. En estos casos, es posible que los honorarios sean mayores a los establecidos por ley. Sin embargo, es necesario que el abogado justifique este acrecentamiento en base a la complejidad del caso.

3. Los servicios prestados: los honorarios también pueden variar dependiendo de los servicios que el abogado brinde a su cliente. Por ejemplo, si además de asesoramiento legal, el abogado se encarga de la gestión de trámites y documentos, es posible que los honorarios sean mayores.

4. El tiempo invertido: el tiempo que el abogado dedica a la sucesión o herencia también puede influir en el monto de los honorarios. Si el caso se prolonga más de lo esperado, el abogado puede justificar un acrecentamiento en sus honorarios.

Es importante destacar que, según la ley argentina, el abogado no puede cobrar ningún tipo de honorario por adelantado antes de que se haya realizado el trabajo correspondiente. Esto significa que el abogado sólo podrá cobrar por sus servicios una vez que el trabajo haya sido completado y el cliente haya recibido la asesoría y asistencia necesaria.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que, en caso de que el cliente no esté conforme con los servicios prestados por el abogado, puede solicitar la revisión de los honorarios ante el Colegio de Abogados correspondiente. Este organismo se encargará de evaluar si los honorarios cobrados son justos y acordes a los servicios prestados.

En resumen, en Argentina, los honorarios de abogados en sucesiones y herencias se regulan por ley y deben ser acordados previamente entre el abogado y su cliente. Es importante que ambas partes estén conformes con el monto establecido y que este sea justo y acorde a los servicios prestados. En caso de algún conflicto, siempre existe la futuro de solicitar la revisión de los honorarios ante el Colegio de Abogados correspondiente. ¡Un buen acuerdo entre ambas partes es la clave para una relación profesional exitosa y satisfactoria!

Últimas notícias
Notícias relacionadas