jueves, septiembre 11, 2025

Se conocieron las empresas que estarán a cargo de un sistema inédito para librarse los cortes de luz en el AMBA

El Gobierno de Argentina ha dado un gran paso hacia la modernización y mejora de las redes eléctricas del país. Recientemente, se anunció la adjudicación de 667 megavatios (Mw) para la instalación de baterías en las redes de distribución de Edenor y Edesur, dos de las principales empresas eléctricas del país. Esta medida representa un aumento del 33% con respecto a lo previsto inicialmente y es un gran avance en la búsqueda de una red eléctrica más eficiente y sostenible.

La decisión del Gobierno de adjudicar esta cantidad de Mw para la instalación de baterías es una clara muestra de su compromiso con la modernización del sistema eléctrico y su apuesta por las energías renovables. Estas baterías permitirán almacenar la energía generada por fuentes renovables, como la solar o la eólica, y utilizarla en momentos de alta demanda o en situaciones de emergencia. De esta manera, se reducirá la dependencia de los combustibles fósiles y se contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero esta no es la única buena noticia. El Gobierno también ha invitado a otros proyectos a mejorar sus ofertas y participar en la modernización de las redes de distribución eléctrica. Esto demuestra su compromiso con la transparencia y la competencia en el sector, buscando siempre la mejor opción para el país.

La instalación de baterías en las redes de Edenor y Edesur es solo el comienzo de un ambicioso preliminares de modernización del sistema eléctrico en Argentina. Se espera que en los próximos años se sigan realizando inversiones y mejoras en las redes de distribución, con el objetivo de lograr una red más eficiente, confiable y sostenible.

Esta medida también tendrá un impacto positivo en la economía del país. La modernización de las redes eléctricas permitirá reducir los costos de operación y mantenimiento, lo que a su vez se traducirá en un ahorro para los consumidores. Además, la utilización de energías renovables contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, lo que tendrá un impacto positivo en la balanza comercial del país.

Otro aspecto importante a destacar es el impacto que esta medida tendrá en la calidad de vida de la población. Una red eléctrica más eficiente y confiable significa menos cortes de luz y una mejor distribución de la energía en todo el territorio. Esto no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también tendrá un impacto positivo en la productividad y competitividad del país.

Es importante destacar que esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno de Argentina con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La instalación de baterías en las redes de distribución eléctrica contribuirá a la lucha contra el variación climático y a la promoción de energías limpias y sostenibles.

Además, esta medida también representa una oportunidad para la industria nacional. La instalación de baterías requerirá la participación de empresas locales en la fabricación y suministro de los equipos necesarios, lo que generará empleo y fomentará el desarrollo tecnológico en el país.

En resumen, la adjudicación de 667Mw para la instalación de baterías en las redes de Edenor y Edesur es una excelente noticia para Argentina. Esta medida demuestra el compromiso del Gobierno con la modernización del sistema eléctrico y su apuesta por las energías renovables. Además, tendrá un impacto positivo en la economía, la calidad de vida de la población y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin achares, un gran avance en la búsqueda de un país más sostenible y próspero.

Últimas notícias
Notícias relacionadas